Economía
El Gobierno aceptó pagar una alta tasa de interés para frenar el dólar
Caputo les apuntó a los bancos por el aumento de la divisa, pero finalmente les tuvo que convalidar un rendimiento de casi 40% para quitarle presión al tipo de cambio.
Caputo les apuntó a los bancos por el aumento de la divisa, pero finalmente les tuvo que convalidar un rendimiento de casi 40% para quitarle presión al tipo de cambio.
El presidente le ratificó su decisión a la Mesa de Enlace. Confirmó que participará de la inauguración de la Muestra Rural el 26 de julio.
Apuntan a que son insuficientes e incluso destruirían una herramienta clave para el financiamiento de las pymes.
A la espera de alguna respuesta del mercado por la situación política, intervino en mercados de futuro para que la divisa se mantenga a raya. Cayeron las acciones y los bonos.
Los calificó de “organización criminal” y amenazó con revertir las leyes que salgan del Congreso a partir de diciembre cuando se reconfiguren las cámaras.
Sobre el fin de las facultades delegadas, disolvió Vialidad Nacional y otras áreas vinculadas al transporte, fusionó ENRE y Enargas, y desreguló el mercado eléctrico. También restructuró INTI e INTA.
La idea choca con el trámite parlamentario y la decisión de las personas de atesorar divisas en lugar de utilizar ahorros para el consumo.
En los lineamientos para el Presupuesto 2026, el Ejecutivo admitió que aunque gire menos dinero, será suficiente para atender los gastos.
Proyecta un dólar oficial en $1.229 y la inflación anual por debajo de 23%, pero también una fuerte caída del superávit comercial.
Les enrostró que “ninguno hizo el ajuste” y pidió el voto para La Libertad Avanza. Francos desestimó los pedidos de los mandatarios porque atentan contra el equilibrio fiscal.
La empresa que califica a los emisores de bonos dejó al país en la peor categoría. Tampoco habría revisión en 2026.
Promoverán un proyecto de ley para consolidar ambas iniciativas. Rechazo de Economía.
Las ventas externas se redujeron 7,4% por primera vez desde diciembre de 2023. El superávit se redujo a un cuarto del registrado el mismo mes del año pasado. En cinco meses se hundió un 78%.
La reducción fue de 61%. No obstante, Economía avisó el saldo acumulado que alcanza para pagar compensar el bache que se provocará en julio.
La tasa de desocupación saltó a 7,9%, el valor más alto del Gobierno de Milei. El incremento se da pese a que en el mismo período la economía habría crecido 6%.
Desde el Gobierno salieron a pedir que se evite su traslado al tribunal. El juzgado solicitó a Nación y a la Ciudad de Buenos Aires que “garanticen la seguridad” para cumplir el procedimiento.
Aunque el oficialismo quería apurar los tiempos, la condena a CFK y la semana corta prolongan los plazos en el Congreso, lo cual choca contra la necesidad de fogonear la reactivación del consumo.
Todas las miradas están puestas en la reunión de acuerdo que el Máximo Tribunal mantendrá en la mañana de este martes. El peronismo y los sindicatos están en alerta.
El indicador tiene que caer a la zona de 400 puntos, tal el objetivo que se planteó el acuerdo firmado con el FMI.
Se propone elevar los umbrales para delitos de evasión, se acorta a 3 años el plazo de prescripción y se elimina la opción de la cárcel como pena.