Economía
Las reformas de Milei no alcanzaron: la deuda Argentina sigue siendo marginal
La empresa que califica a los emisores de bonos dejó al país en la peor categoría. Tampoco habría revisión en 2026.
La empresa que califica a los emisores de bonos dejó al país en la peor categoría. Tampoco habría revisión en 2026.
Promoverán un proyecto de ley para consolidar ambas iniciativas. Rechazo de Economía.
Las ventas externas se redujeron 7,4% por primera vez desde diciembre de 2023. El superávit se redujo a un cuarto del registrado el mismo mes del año pasado. En cinco meses se hundió un 78%.
La reducción fue de 61%. No obstante, Economía avisó el saldo acumulado que alcanza para pagar compensar el bache que se provocará en julio.
La tasa de desocupación saltó a 7,9%, el valor más alto del Gobierno de Milei. El incremento se da pese a que en el mismo período la economía habría crecido 6%.
Desde el Gobierno salieron a pedir que se evite su traslado al tribunal. El juzgado solicitó a Nación y a la Ciudad de Buenos Aires que “garanticen la seguridad” para cumplir el procedimiento.
Aunque el oficialismo quería apurar los tiempos, la condena a CFK y la semana corta prolongan los plazos en el Congreso, lo cual choca contra la necesidad de fogonear la reactivación del consumo.
Todas las miradas están puestas en la reunión de acuerdo que el Máximo Tribunal mantendrá en la mañana de este martes. El peronismo y los sindicatos están en alerta.
El indicador tiene que caer a la zona de 400 puntos, tal el objetivo que se planteó el acuerdo firmado con el FMI.
Se propone elevar los umbrales para delitos de evasión, se acorta a 3 años el plazo de prescripción y se elimina la opción de la cárcel como pena.
Los gobernadores están preocupados porque los ingresos están lejos de las proyecciones previas, debido a que el nivel de actividad no repunta. Además, el Ejecutivo nacional mantiene restringidas las transferencias no automáticas.
La cotización oficial sumó $ 50 en la semana y arrastró al resto de las opciones. El presidente asegura que el peso se apreciará y apuesta a la teoría del derrame. Caputo pidió que se use la divisa para las transacciones domésticas.
Ese es el cálculo que realizó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El debate en Diputados está previsto para el próximo miércoles.
Condicionan el acceso a la información a cambio que se sumen al programa con legislación local.
Licita un bono del Tesoro que se compra en dólares y se abona en pesos con vencimiento en 2030 para inversores del exterior. Marcará la confianza de los inversores internacionales.
El plan sólo abarca a los impuestos nacionales y por ende quedan facultadas para reclamar los tributos que aplican. La seguridad jurídica es la principal preocupación de los ahorristas.
El Gobierno aclaró montos y topes. Hasta esa cifra podrán realizarse todo tipo de operaciones sin que ARCA se entere. Para bienes registrables habrá que adherirse al nuevo régimen. Todo lo que hay que saber.
Lo hizo por decreto, al ampliar las actividades consideradas “esenciales”, al tiempo que creó las actividades “trascendentales”. Ambos conjuntos deberán garantizar el 75% y 50% de los servicios, respectivamente, en caso de una medida de fuerza.
El gobernador reclamó que se avance en las “reforma de segunda generación” para que el esfuerzo que se realizó hasta aquí “no sea en vano”.
Los inversores acompañaron el respaldo político que recibió el gobierno de Javier Milei.