Con el objetivo de fortalecer el territorio desde el interior, el pasado 26 de junio la Secretaría de Inspección General de Personas Jurídicas desplegó una jornada intensiva en Santa María, dirigida a organizaciones civiles, fundaciones y sociedades del oeste catamarqueño.
La actividad se enmarca en una estrategia territorial del Gobierno de Catamarca, que apunta a consolidar los vínculos entre el Estado y las organizaciones del interior, facilitando el acceso a la regularización jurídica y a los programas provinciales de desarrollo.
“Queremos que cada organización, sin importar su tamaño o lugar de origen, pueda acceder a los beneficios del Estado y ser parte activa del crecimiento productivo de Catamarca”, afirmó el secretario de Inspección General, Facundo Ripoll, quien encabezó la jornada.
Capacitación jurídica y productiva para cámaras empresariales
Uno de los ejes centrales fue la capacitación especializada para cámaras empresariales y sociedades, enfocada en la estructura jurídica adecuada para acceder a beneficios como el programa Marcatón o ser proveedores mineros.
El encuentro estuvo a cargo del director de Sociedades, Agustín Albarenga, y el asesor legal Jesús Carrizo, y contó con una amplia participación regional: desde la Cámara Provincial de Proveedores Mineros hasta cámaras económicas y mineras de Santa María, Belén, Andalgalá y Tinogasta, entre otras.
Este espacio formativo permitió intercambiar experiencias entre actores económicos locales, reforzar su institucionalidad legal, y trabajar sobre su proyección dentro de las cadenas productivas de valor.
Regularización de asociaciones civiles: una deuda saldada
Simultáneamente, se desarrolló una capacitación específica para asociaciones civiles y fundaciones, a cargo de Bianca Ferreyra, directora de Asociaciones Civiles y Fundaciones, y Juliana Ortiz, administradora del área.
Más de 20 organizaciones de Santa María participaron activamente en la jornada, que permitió aclarar los pasos para alcanzar la personería jurídica y avanzar en la regularización administrativa de cada entidad.
Este proceso resulta fundamental para que las organizaciones puedan presentarse a convocatorias públicas, recibir financiamiento, firmar convenios y desarrollar actividades dentro del marco legal vigente.
Avances concretos: entregaron precalificaciones a tres organizaciones locales
Durante la jornada, tres organizaciones de Santa María recibieron precalificaciones, una instancia clave en el camino hacia la personería jurídica. Las entidades beneficiadas fueron:
- Asociación Madres Orientadoras
- Pozo Regante El Milagro Loro Huasi
- Centro de Formación de Fútbol Femenino Nuria Catalina
“La precalificación es el primer paso técnico hacia la legalidad, y representa una herramienta de empoderamiento institucional para las organizaciones del interior”, subrayó Bianca Ferreyra.