La iniciativa fue aprobada en general por mayoría, con 23 votos afirmativos y nueve negativos, durante la décima sesión ordinaria del 146° período legislativo, presidida por Gustavo Hein.
Uno de los cambios centrales establece que los juicios por jurados serán obligatorios para los delitos cuya pena máxima supere los 20 años de prisión. “Este ajuste no restringe derechos, sino que optimiza recursos y concentra el uso de este sistema en los casos más graves y complejos”, explicó la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), al abrir el debate.
Además, el proyecto propone modificar los artículos 2, 46 y 96 de la Ley N° 10.746. Se plantea actualizar el criterio de competencia para los delitos alcanzados, ajustar el piso remuneratorio de los jurados y autorizar convenios con instituciones públicas o privadas para el uso de espacios donde el Poder Judicial no cuente con infraestructura disponible para realizar los juicios.
Según Lena, desde la implementación del sistema en 2019 se realizaron 50 juicios por jurados en Entre Ríos —principalmente en Paraná, Concordia y Gualeguaychú—, mientras que más de 150 causas están pendientes. “A este ritmo, se necesitarían más de cuatro años para resolverlas. Se genera un cuello de botella que retrasa la justicia tanto para las víctimas como para los acusados”, advirtió.
Cruces y posturas divididas
Durante el debate, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) apoyó la iniciativa en general, pero votó en contra en particular por su desacuerdo con la modificación del artículo 46. Desde el bloque Más para Entre Ríos, Laura Stratta anunció un voto dividido y cuestionó el momento de los cambios: “Es una institución joven que necesita más tiempo para consolidarse”.
También hizo referencia al debate en el Congreso Nacional sobre una ley de juicio por jurados que amplía competencias, lo que —según consideró— contrasta con la propuesta provincial. En sintonía, Débora Todoni (La Libertad Avanza) rechazó el proyecto al considerar que representa “un retroceso institucional”.
Por su parte, Sergio Castrillón (Más para ER) manifestó su apoyo en función de mejorar el funcionamiento del sistema judicial. Fabián Rogel (Juntos por ER) destacó la importancia de “seguir perfeccionando derechos” y agradeció a quienes acompañaron el proyecto desde otros bloques.
Roque Fleitas (LLA) también acompañó en general, pero votó en contra en particular por considerar que quedan excluidos del sistema ciertos delitos que también ameritarían juicio por jurado.