Cómo visitar las iglesias no tradicionales de Córdoba: la propuesta de dos historiadores

La Calesita de la Historia ofrece un recorrido especial para Semana Santa.

Cómo visitar las iglesias no tradicionales de Córdoba: la propuesta de dos historiadores
Nacho Alcántara y Federico Sylvester son los creadores de La Calesita de la historia. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Con motivo de Semana Santa, dos historiadores de Córdoba ofrecen un recorrido único por las iglesias no tradicionales de la ciudad. Se trata de Federico Sylvester y Nacho Alcántara, creadores de La Calesita de la Historia, un fenómeno cultural que invita a conocer a fondo la historia cordobesa.

SEMANA SANTA EN CÓRDOBA: VISITA A LAS IGLEASIAS NO TRADICIONALES DE LA CIUDAD

“Esta vez les proponemos conocer la historia, las curiosidades, la arquitectura, y los secretos de siete iglesias no tan tradicionales en una visita”, señalaron los historiadores. El recorrido incluye la Iglesia del Carmen, la de Santo Domingo, la iglesia de San Roque “y unas cuantas más que serán de la partida”.

La Calesita de la Historia invita a visitar las iglesias no tradicionales de Córdoba.
La Calesita de la Historia invita a visitar las iglesias no tradicionales de Córdoba.

A través de relatos amenos y datos sorprendentes, revelarán las historias que se esconden detrás de cada fachada y cada detalle arquitectónico. La actividad será el viernes 18 de abril a las 18 y se partirá desde la Iglesia del Carmen, en avenida Figueroa Alcorta 155. Tiene una duración de dos horas y 10.000 pesos por persona. Para inscribirse, pueden comunicarse a los teléfonos 351-6201206 y 351-5156787.

LA CALESITA DE LA HISTORIA TIENE SU PROPIO PROGRAMA EN VIVO

Esta semana, La Calesita de la Historia estrenó su primer capítulo en formato streaming. Junto a Freddie Bustos, Federico y Nacho abordarán distintas curiosidades que rodean a Córdoba. “Recibimos una cantidad impresionante de mensajes. Siempre creemos que nos va a ir bien, pero estoy sorprendido”, relató Federico a Vía Córdoba.

El programa será todos los martes desde las 21.15 por el canal de YouTube de El Doce, y por DirecTV. El historiador adelantó que tienen “muchas ideales” para este nuevo proyecto, como recorrer los barrios de la ciudad, conocer los orígenes de los nombres de las calles, hablar de la música cordobesa e incluso, la realización de un museo con elementos antiguos que donen los vecinos.

De esta forma, La Calesita de la Historia continúa girando con nuevas formas de conectar con el pasado de Córdoba.