Desde la Justicia Federal confirmaron la prisión domicilaria para Oscar González, exlegislador y figura prominente del Partido Justicialista (PJ) cordobés. Asimismo, se detalló que cumplirá la pena bajo arresto domiciliario con control de tobillera electrónica.
Por qué detuvieron a Oscar González y de qué lo acusan
La decisión fue tomada por el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien hizo lugar al pedido del fiscal federal Maximiliano Hairabedian. La investigación se desencadenó producto del siniestro vial ocurrido en 2022 en las Altas Cumbres, donde falleció una docente y su hija resultó gravemente herida.
El trágico suceso dio origen a dos líneas de investigación. Por un lado, el uso irregular de una camioneta BMW que estaba en custodia judicial, pero había sido cedida a la Legislatura para fines oficiales. Por otro, el retiro de bolsos del vehículo siniestrado por parte de familiares de González, justo después del hecho.
Estas pesquisas develaron un presunto enriquecimiento ilícito por parte del exlegislador. González poseía una considerable cantidad de inmuebles que fueron transferidos a sus hijos. Ante la falta de explicaciones sobre sus orígenes, el fiscal Hairabedian imputó a González por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Confirmaron la prisión domiciliaria para Oscar González
El fiscal Hairabedian solicitó la detención de González. Finalmente, será en su domicilio, vigilado con una tobillera electrónica. Esta medida judicial se produce tras una serie de investigaciones y una denuncia presentada por la legisladora opositora Luciana Echevarría, quien siguió de cerca el caso y acompaña a las familias de las víctimas. Echevarría calificó la medida como “un hecho político muy importante”.
Hairabedian explicó que la Cámara Federal de Apelaciones rechazó un recurso presentado por su defensa. “Pretendía libertad y seguirá detenido en la modalidad domiciliaria”, indicó, en diálogo con El Doce.
Cómo avanza la investigación contra Oscar González
En tanto, justificó que la decisión es porque su libertad reviste un riesgo procesal. “La posibilidad de que se fugue, no cumpla con las obligaciones u obstruya la investigación”, enumeró.
En tanto, adelantó que ya ordenaron dos pericias que buscan “determinar el valor de mercado de los inmuebles detectados en el patrimonio” y “otra contable para establecer si con los ingresos y bienes legalmente declarados tenía la capacidad para adquirir el patrimonio que tenía”, expuso.
Según las primeras informaciones brindadas por el fiscal que lo indaga, “los ingresos no alcanzaban para explicar el patrimonio". En el peor de los casos para González, podría recibir entre 4 y 21 años de prisión por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.