Criollos: cómo es la receta de un conocido panadero de Córdoba y el consejo para que queden sabrosos

El profesional gastronómico brindó el paso a paso del compañero del mate y el estudio. Sus consejos para conseguir un mejor resultado.

Criollos: cómo es la receta de un conocido panadero de Córdoba y el consejo para que queden sabrosos
Un panadero de Córdoba reveló cómo hacer criollos sabrosos en casa. (Pedro Castillo / La Voz)

Los criollos son un compañero en las reuniones familiares, las mañanas y tardes de estudio con mates y una forma de cortar semana en el trabajo. En la previa a la competencia nacional para elegir el mejor criollo, Claudio Filippo, conocido panadero de Córdoba, dio su receta para el producto que gana terreno con las bajas temperaturas.

La receta de un conocido panadero de Córdoba para hacer criollos caseros

El también integrante del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) compartió el listado de ingredientes para hacer una buen cantidad de criollos en su versión común.

Estos son los ingredientes para hacer criollos:

  • 500 gramos de harina 000.
  • 200 gramos de margarina o grasa bovina (a temperatura ambiente).
  • 10 gramos de sal.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 200 mililitros de agua tibia (aproximadamente).

El paso a paso de cómo se preparan criollos:

  • En un bowl, mezclar la harina con la sal y el azúcar.
  • Agregar la margarina o grasa e integrar con los dedos, hasta formar un arenado.
  • Incorporar de a poco el agua tibia, y amasar hasta obtener una masa suave y homogénea.
  • Tapar y dejar reposar 30 minutos.
  • Estirar la masa con palo de amasar hasta obtener 1 cm de espesor.
  • Doblarla en tres (como un folleto) y volver a estirar. Repetir el pliegue dos veces más para lograr capas.
  • Cortar en rectángulos de 5x3 cm aproximadamente.
  • Colocar en una placa sin engrasar, pinchar con tenedor y hornear a 180 °C por 20-25 minutos o hasta que estén dorados.

El consejo de un panadero de Córdoba para que los criollos sean sabrosos

Por último, Filippo dio un “consejo criollo” para sacarle el máximo provecho a la cocina. “Cuanto más grasa usás, más sabrosos y crocantes quedan. Y si los comés calentitos, mejor aún”, cerró.