El intendente Daniel Passerini implementó cambios significativos en el organigrama de la Municipalidad de Córdoba, aceptando renuncias y reestructurando áreas clave con el objetivo de achicar el gasto político y potenciar las áreas de respuesta a la comunidad. Estas medidas se dan en un contexto de situación financiera delicada y déficit.
LOS CAMBIOS Y LAS BAJAS QUE HIZO PASSERINI
Uno de los movimientos más destacados es la reducción del gabinete municipal, que pasará de 14 a 10 secretarías. Las carteras que desaparecen como Secretarías, transformándose en Subsecretarías o pasando a depender de otras áreas, son Transporte, Cultura, Seguridad Ciudadana e Integración Regional.
Transporte pasará a depender de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana de la Justicia de Faltas, Cultura de Fortalecimiento Vecinal, e Integración Regional de Ciudad Inteligente.
Además de la reconfiguración de secretarías, Passerini reemplazó al equipo de Ambiente. Jorge Folloni renunció a la Secretaría de Ambiente, Verónica Bruera al Coys, y Enzo Cravero al Ente BioCórdoba. Gabriel Martín, quien integraba el equipo de Asesoría Letrada, asumirá en Ambiente en reemplazo de Folloni. Este cambio representa una merma importante de la presencia del “llaryorismo” en el Palacio 6 de Julio.
La reorganización implica una reducción en la cantidad de funcionarios, que quedará establecida en 388. Esto significa que se achican en más de un centenar los cargos de secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores. Aunque este número es medio centenar más que los dejados por la gestión anterior, desde el Ejecutivo lo justifican por la apertura de los cuatro hospitales de pronta atención, tres nuevos Centros de Participación Comunal e igual número de nuevos centros operativos.
Complementando estas medidas, Passerini ordenó el congelamiento de los sueldos de toda la planta política por al menos 120 días. También habrá una reducción promedio del 30 por ciento en la cantidad de monotributistas y becarios, con un recorte más pronunciado en las áreas administrativas. Se frenarán los pases a planta permanente y se extremará la cautela en la discusión paritaria con el Suoem.
Desde el despacho principal del municipio, ratifican que las medidas responden principalmente a razones económicas. Marzo cerró con un déficit cercano a los 65.000 millones de pesos, y aunque en abril parte de ese rojo fue cubierto, la recaudación no se recuperó y las restricciones económicas persisten. Estos cambios se dan tras el pedido generalizado de renuncia a los funcionarios municipales realizado días antes