Desde 2014, cada 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Emoji en honor a los pictogramas que surgieron en 1990. Su irrupción marcó un antes y un después en la comunicación por mensajes, pero uno de los más icónicos en Argentina es el del mate.
Por qué se celebra el Día Mundial del Emoji el 17 de julio
El Día Mundial del Emoji fue una creación de Jeremy Burge, fundador del sitio web Emojipedia, un espacio que explica el significado visual de cada emoticon, según compartió The New York Times.

La fecha para celebrarlo es el 17 de julio porque, según Burge, es el que se expone en el emoji del calendario de los dispositivos Iphone. Ese mismo día Apple presentó iCal en la Macworld Expo de Nueva York en 2002.
La particular conexión entre Córdoba y la creación del emoticón del mate
Lo que no muchos saben es que el nacimiento del emoji del mate comenzó en la provincia de Córdoba. Todo fue gracias a la empresa de yerbas CBSé, que lideró una campaña desde San Francisco.
En 2015, en pleno auge de las redes sociales, impulsó el hashtag #UNEMOJIPARAELMATE. La campaña estuvo conformada por diferentes actividades como eventos, estrategias digitales, la junta de firmas en la plataforma change.org, y la presentación formal de la propuesta ante el ente que realiza los emojis: UNICODE (Estados Unidos).

“Fue en el 2019 que el sueño se hizo realidad y desde entonces tenemos #UnEmojiParaElMate en todas las plataformas y dispositivos digitales. Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji porque contamos con el ícono que más nos representa: el mate.” recalcó Carolina Valeria, jefa de marketing y Comunicación en Establecimiento Santa Ana.
Desde ese momento, el emoji comenzó a usarse en Córdoba, Buenos Aires, toda la Argentina, Uruguay y otros países. “Por eso, era fundamental para la comunidad matera poder expresar y compartir nuestro amor por el mate en las conversaciones digitales. Así fue cómo el emoji del mate se convirtió en la herramienta perfecta para transmitir lo que despierta en nosotros”, ponderó Valeria. En la actualidad, los usuarios lo usan para referise al descanso, los encuentros personales, los hábitos saludables y los momentos de conexión con el resto.