El arzobispo de Córdoba destacó la “cercanía radical” del papa Francisco

Monseñor Rossi mantuvo una estrecha relación con Jorge Bergoglio, quien falleció este lunes.

El arzobispo de Córdoba destacó la “cercanía radical” del papa Francisco
Ángel Rossi junto al papa Francisco.

La noticia del fallecimiento del papa Francisco generó gran conmoción a la comunidad católica global, en especial a Argentina, su tierra natal. Desde Córdoba, Monseñor Ángel Rossi, el arzobispo de la ciudad y amigo cercano de Jorge Bergoglio, compartió sus profundas reflexiones sobre el impacto de su pontificado y el futuro de la Iglesia.

“CERCANÍA RADICAL”: ROSSI HABLÓ SOBRE EL PAPA FRANCISCO

Para Monseñor Rossi, el rasgo distintivo de Francisco fue su “cercanía radical” con la gente, una cualidad que el mismo Bergoglio sintió al inicio de su labor en el Vaticano. Enfatizó que Francisco se fue “en su ley”, viviendo el Evangelio de una manera directa y sin suavizar sus preceptos.

Rossi destacó que el Papa fue un hombre de gestos y palabras fuertes, con acciones significativas hacia los más vulnerables, los migrantes y las personas privadas de libertad. Esta forma de vivir el Evangelio, aunque no inédita, adquirió una nueva dimensión por la intensidad con la que Francisco la llevó a cabo.

También resaltó la capacidad de Francisco para interpelar, incluso incomodar, particularmente a los sectores más conservadores con sus críticas al capitalismo. Recordó que Bergoglio siempre abordó temas sensibles con lucidez y plena conciencia del impacto de sus palabras.

En opinión de Rossi, los sencillos y los pobres fueron quienes más se identificaron con su pontificado. Mientras que otros pudieron sentirse desafiados por su coherencia entre el decir y el hacer.

Respecto a sus intervenciones en política, Rossi no cree que fueran premeditadas, sino una expresión de su claridad al señalar lo que consideraba necesario. Especialmente, en el servicio a los más necesitados y en la búsqueda de la paz. Incluso sugirió que la preocupación de Francisco por la paz pudo haber influido en el desarme global, ya que para él, la raíz de los conflictos radica en intereses económicos, no religiosos o políticos.

CUÁL ES EL FUTURO DE LA IGLESIA PARA MONSEÑOR ROSSI

Ante la incertidumbre sobre el próximo cónclave, Rossi señaló que la relación entre Francisco y Benedicto XVI fue de continuidad y enriquecimiento mutuo. Si bien evitó pronosticar sobre el futuro liderazgo de la Iglesia, expresó su deseo de que se mantenga la línea de Francisco de volver a la esencia del Evangelio, reconociendo que cada Papa tiene su propio estilo.

Rossi confirmó que este será su primer cónclave, una experiencia que considera impactante. Si bien anticipa posibles intentos de influencia por parte de sectores diversos dentro de la Iglesia, confía en la guía del Espíritu Santo, recordando que la elección de Francisco fue, en su momento, inesperada.