La muerte de Alfredo “Freddy” Salas dejó un vació en el rubro gastronómico de la Capital. El empresario y dueño de El Dante será recordado por su visión y su creatividad, pero uno de sus legados más importantes fue el Festival del Choripán en Córdoba.
En diálogo con Vía Córdoba, Nicolás Marchetti, periodista gastronómico y uno de los creadores del evento, recordó cómo nació la celebración que se convirtió en mundial y es una fecha marcada en el calendario de los fanáticos del chori.

El legado del dueño de El Dante: cómo nació el Festival del Choripán en Córdoba
En los primeros dos años de la gestión del por entonces intendente Ramón Mestre, Francisco “Pancho" Marchiaro, secretario de Cultura, quería darle luz a la gastronomía con eventos, fiestas y festivales.

En ese contexto, Marchiaro se contactó con Marchetti y Fernando Arocena, fundadores y representantes de Circuito Gastronómico. Ambos recibieron la tarea de pensar eventos que empiecen una “movida”.

Los comunicadores se reunieron con Freddy y Luis Tarifa, otro referente del choripán dieron los primeros pasos con las semanas gastronómicas y el festival “bien criollo”. La buena recepción del público y la necesidad hicieron poner el foco en el chori.
“Fue una bomba. Nos reuníamos muchas veces en el Parque Sarmiento para ver cómo, dónde y qué le íbamos a poner”, rememoró. “De esos encuentros surgieron 50.000 ideas”, recordó, entre risas, sobre el Festival que es un éxito consagrado en Córdoba y en 2026 será su primera edición sin Freddy.