Córdoba se sumó en oración a la despedida del Papa Francisco, quien falleció el lunes por la madrugada a los 88 años en la Santa Sede. Según fuentes del Vaticano, se debido a un ataque cerebro vascular. A la misa principal asistieron cientos de ciudadanos, el gobernador Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini y el exgobernador Juan Schiaretti.
La Iglesia Católica realizó el oficio religioso en homenaje al Sumo Pontífice, en la explanada de la Catedral cordobesa desde las 19. El cardenal Ángel Rossi, la encabezó y estuvo acompañado por otras autoridades eclesiásticas.
Un número importante de fieles concurrió a la misa, por lo que se colocaron sillas frente a la Catedral, y mucha gente la siguió de pie. Por su parte, la Municipalidad de Córdoba anunció siete días de luto “en homenaje a su labor y entrega como máximo representante de la Iglesia Católica”, según informaron en un comunicado oficial.

“Se fue el argentino más trascendental de la historia. Nos deja un legado y un mensaje, el compromiso por un mundo mejor y en paz. Y vamos a trabajar para lograrlo”, afirmó Passerini.

El Papa Francisco residió en la ciudad de Córdoba durante un período fundamental de su vida, entre 1958 y 1960 y entre 1990 y 1992. Durante ese tiempo fue parte de la Compañía de Jesús y desarrolló tareas docentes y de formación espiritual.

“UN PONTIFICACO GESTUAL”: DIJO ROSSI SOBRE EL PAPA FRANCISCO

“El pontificado de Francisco fue un pontificado gestual, porque con sus palabras, pero sobre todo con sus gestos, nos hizo saber que otro mundo es posible, que el sistema económico basado en la idolatría del dinero enriquece a unos pocos y convierte a la gran mayoría en masa sobrante”, destacó el cardenal Rossi.