Exigen la normalización de Apross en Córdoba: “Cada vez aporto más y tengo menos prestaciones”

Diversos gremios se manifestaron en el Centro, exigiendo la normalización de la obra social provincial.

Exigen la normalización de Apross en Córdoba: “Cada vez aporto más y tengo menos prestaciones”
Diversos gremios manifestaron contra el Apross.

En la mañana de este jueves, numerosos gremios estatales marcharon por las calles céntricas de Córdoba. El objetivo principal de la movilización fue exigir la normalización de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) y demostrar el desacuerdo con el incremento de los aportes al sistema de salud y a la Caja de Jubilaciones.

APROSS: “CADA VEZ APORTO MÁS Y TENGO MENOS PRESTACIONES”

En la marcha, estuvieron presentes la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj). También se sumaron la Unión Obrera Gráfica Córdoba (UOGC) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Otros gremios que participaron fueron la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (Agec) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media, Especial y Superior (Ademe).

Asimismo, marchó personal del Sindicato de Músicos y del Sindicato Vial Córdoba. Andrés Colazo representó a la CGT, y se añadieron autoconvocados de UEPC y personal del Hospital Rawson con reclamos propios.

Diversos gremios marcharon contra Apross. (Foto: La Nueva Mañana)
Diversos gremios marcharon contra Apross. (Foto: La Nueva Mañana)

Frente a Hotel de La Cañada, donde se encontraban autoridades de Apross, los congregados leyeron un documento. En dicho texto, reclamaron la normalización de las prestaciones de la obra social. Además, exigieron al Gobierno provincial una audiencia para exponer sus demandas y buscar soluciones.

Federico Cortelletti, secretario general de Judiciales Córdoba, dijo a La Nueva Mañana que en el contexto de un “plan de ajuste”, el gobierno aumentó aportes jubilatorios y de Apross. Esto ocurre mientras las paritarias no superan el nivel inflacionario. Por otro lado, la prestación que brinda la obra social les resulta deficiente.

Finalmente, Cristalli abordó el financiamiento de la obra social. Históricamente, el Estado aportaba el 50 por ciento del total. Actualmente, los empleados activos aportan el 5,5 por ciento de sus ingresos. Los jubilados contribuyen con el 6 por ciento de sus haberes. Sin embargo, el Estado hoy solo aporta el 3,5 por ciento del financiamiento. Por ello, los gremios solicitan que la Provincia aporte lo que corresponde.