En las últimas horas del domingo, el Ministerio de Educación de Córdoba determinó que no se computarán las faltas en las escuelas de la provincia debido al frío extremo de este lunes 30 de junio. Para este martes se repetirá el esquema y también se permitirán las inasistencias, ya que sigue la ola polar.
De acuerdo a los informes meteorológicos y ante la persistencia de las bajas temperaturas, en la jornada de mañana martes 1° de julio, el Ministerio de Educación de la Provincia decidió repetir la modalidad de asistencia a las escuelas.
De esta manera, no se computarán inasistencias para los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario (todos los turnos y modalidades). Así, cada familia podrá decidir si envía o no a sus hijos a la escuela.
EL PORCENTAJE DE AUSENTISMO
En la jornada del lunes, el ausentismo en toda la provincia tuvo un promedio del 65%, con variaciones según la zona: en zonas de las sierras como Villa Giardino, La Cumbre, La Cumbrecita, Elena, entre otros, según indicó el secretario de Educación de Córdoba, Luis Franchi.
Por su parte, indicó que en localidades más grandes como Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco el promedio de asistencia fue mayor, que llegó en algunos casos al 50% respectivamente.
Este lunes, marcó un hito de bajas temperaturas en toda la jurisdicción cordobesa, evidenciando el ingreso de una masa de aire polar. Ante esta adversa condición climática, la cartera educativa provincial comunicó una extensión de la normativa establecida, inicialmente para la mañana. De esta forma, tampoco se computarán las falsas en los turnos tarde y noche.
Las autoridades buscan salvaguardar la integridad de los alumnos, especialmente frente a las extremas temperaturas que descendieron por debajo de 0°C, además de la presencia de nieve y hielo en diversas rutas y caminos rurales.
La resolución gubernamental se basó en análisis meteorológicos que pronostican la continuidad del frío intenso. Para quienes opten por no enviar a sus hijos a los centros educativos, el Ministerio garantiza la posterior recuperación de los saberes impartidos durante el día.
Luis Franchi, secretario de Educación de la provincia, ya había anticipado esta flexibilidad, enfatizando que la asistencia quedaba al juicio de los progenitores. Además, el funcionario aseguró la prestación del servicio de Paicor para aquellos estudiantes que sí concurran a las instituciones.