Una nueva edición del Hot Sale, reconocido como uno de los acontecimientos de compras online más grandes de la Argentina, se llevará a cabo desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de mayo. En este sentido, una experta brindó recomendaciones para hacer compras inteligentes y con responsabilidad.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), este año el Hot Sale congregará a más de 1.000 marcas que presentarán una vasta diversidad de artículos y servicios. Este evento constituye una coyuntura fundamental tanto para quienes consumen como para las organizaciones comerciales.
La edición previa mostró un movimiento considerable, registrando la adquisición de 10 millones de bienes, un incremento del 50 por ciento comparado con 2023, y 5,1 millones de transacciones de compra, marcando un aumento interanual del 23,3 por ciento.
CÓMO HACER COMPRAS INTELIGENTES EN EL HOTE SALE 2025
Más allá de las ofertas visibles y el alto volumen de transacciones, aparece un desafío estratégico para cada comprador particular. Deben navegar entre tácticas de mercadeo masivo y promociones instantáneas diseñadas para fomentar un impulso de adquisición en el momento.
En este marco, la planificación personal emerge como una herramienta crucial. Gabriela Totaro, fundadora de GT Educación Financiera, dijo a La Voz: “Organizar y comparar precios antes de citas digitales como el Hot Sale o el CyberMonday representa una parte elemental de una acción de compra consciente. Llevarla a cabo permite al usuario tomar determinaciones más informadas y eludir la posibilidad de incurrir en adquisiciones impulsivas impulsadas únicamente por las rebajas disponibles”.
La clave, según advirtió, reside en la preparación previa. Esto incluye la elaboración de un presupuesto, poseyendo principalmente total claridad sobre los ingresos y gastos de cada uno. Convertir esto en una “herramienta fundamental para ordenar las finanzas personales” resulta vital.
La asesora financiera subrayó: “Al conocer anticipadamente los precios reales de los productos y poseer certeza sobre la capacidad de desembolso, deviene más sencillo determinar si una propuesta es verdaderamente conveniente o simplemente parece atractiva por la sensación de urgencia que plantea la publicidad”.
Una inquietud frecuente gira en torno a la autenticidad de los descuentos anunciados. Totaro aseguró: “Existen múltiples maneras de confrontar valores y verificar si una oferta tiene legitimidad”.
El ambiente del Hot Sale, donde prevalece la “celeridad y la noción de ‘posibilidad única’”, demanda un esfuerzo deliberado para distinguir aquello que es genuinamente necesario de lo que solo se anhela debido a la reducción en su costo. “Para diferenciar entre una necesidad real y un deseo estimulado por el descuento, el individuo debe cuestionarse si el artículo es efectivamente requerido y práctico en su existencia cotidiana”, explicó Totaro. Evadir la compra automática implica desarrollar una mayor autoconciencia como consumidor, tener definidas las propias metas económicas y no dejarse llevar por la urgencia artificial que tales campañas generan.
HOT SALE 2025 EN CÓRDOBA: ¿CUOTAS SIN INTERÉS O EFECTIVO?
Otro aspecto significativo para la especialista es seleccionar el método de pago, considerando el contexto inflacionario actual. Por ello, diferenció entre la opción de abonar en cuotas o conseguir una rebaja por pago en efectivo.
En este sentido, explicó que pagar en cuotas conviene si el local ofrece financiamiento sin interés auténtico, si se busca distribuir el gasto sin afectar la liquidez inmediata, o si uno se encuentra en un escenario de elevada inflación, donde el valor efectivo de cada abono disminuye con el transcurso del tiempo. No obstante, advirtió ser prudentes si las mensualidades tienen un “interés camuflado (precios inflados)” o si uno está cerca del límite permitido de su tarjeta de crédito.
Respecto a las reducciones por abonar con efectivo, Totaro agregó: “Conviene si la rebaja es considerable, por ejemplo, superior al 15 por ciento, si se dispone del dinero sin descapitalizarse, y si se desea evitar cualquier tipo de compromiso de deuda”.
De acuerdo a sus palabras, se debe ser precavido si usar el efectivo disponible deja al comprador sin su fondo para imprevistos o si el descuento otorgado es inferior al beneficio que se obtendría financiando la compra en cuotas en un escenario inflacionario.