Identidad: cómo es el ADN de los cordobeses, según un estudio científico

Las raíces ancestrales reveló una conexión biológica ininterrumpida con antiguos pobladores.

Identidad: cómo es el ADN de los cordobeses, según un estudio científico
Un estudio reveló cuál es el ADN de los cordobeses.

Una innovadora investigación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arrojó luz sobre la composición genética de los cordobeses, revelando una conexión biológica ininterrumpida con los antiguos pobladores del territorio.

El estudio fue realizado por un equipo de científicos del Idacor, organismo dependiente de la UNC y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La investigación se enfoca en reconstruir la historia evolutiva de las personas que habitaron el centro de Argentina, utilizando evidencia de ADN de gran valor.

Cuál es el ADN de los cordobeses, según un estudio de la UNC

Este análisis demostró que una porción del material hereditario de quienes residen hoy en Córdoba estuvo presente en los moradores de estas tierras hace miles de años, mucho antes de la llegada europea. Dicha característica, hallada en la composición genética, persistió inalterable con el tiempo, marcando una continuidad biológica ininterrumpida que subraya el carácter intrínsecamente propio de los actuales pobladores cordobeses.

Uno de los investigadores principales, Rodrigo Nores, informó a La Voz en Vivo que un 76 por ciento de la población contemporánea de Córdoba posee ascendencia materna indoamericana. Esto significa que, por vía de las madres, la vasta mayoría de los ciudadanos actuales tiene ancestros directos nativoamericanos, pertenecientes a las comunidades que ocuparon este espacio antes del siglo XVI.

Proporciones menores corresponden a la estirpe europea, representando un 16 por ciento, y a la africana, con un 8 por ciento. El estudio se basó en el minucioso análisis del ADN mitocondrial, material genético que se hereda exclusivamente de madre a hija.