La histórica misión científica liderada por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el fondo del mar argentino marcó un hito a nivel nacional. Para orgullo de la provincia, dos científicos de Córdoba formaron parte de la experiencia y dieron su testimonio.
La experiencia de dos científicos de Córdoba en la misión del Conicet
Se trata de Carla de Aranzamendi, quien estuvo a bordo del buque, y Marcos Tatián, quien trabajó desde la provincia en tierra firme. En primera instancia, ambos reconocieron que el alcance y la repercusión de la inmersión batió todas las ideas iniciales.
“Superó todas las expectativas”, indicaron, en diálogo con La Voz. ”Esperábamos como máximo 800 y llegamos a las 92.800. Suponemos que se dio de esa manera por cómo es el pueblo argentino, que tiene mucha pasión. Y compartir la emoción también permitió eso”, adjudicó.
La comunicación fue algo extraordinario porque este tipo de expediciones cuenta con una esporádica, según los dichos de Marcos. En este sentido, destacó la planificación y el liderazgo de ciertas personas para poder realizar la transmisión
La mujer contextualizó que ella formó parte de un grupo integrado por 25 científicos. “Nos dividimos en dos turnos a mí me tocaba el de la noche”, explicó, en diálogo con La Voz En Vivo, la trabajadora que tomó el turno de 18.30 a 6.30.
“Dormíamos bastante poco”, expresó con una sonrisa. Además, contextualizó que la idea del streaming surgió porque es una acción que ya realiza desde hace an1os la fundación Schmidt Ocean Institute. La institución colaboró en el marco de la expedición Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV