En los últimos años, los abanicos se impusieron como un accesorio más para salir de fiesta por su funcionalidad para refrescarse y su fácil traslado. En este contexto, surgió Norte Abanicos, una pyme cordobesa que se convirtió en la primera fábrica de abanicos de Argentina.
La historia de la empresa comenzó en 2018, casi por casualidad, observando la demanda de abanicos en fiestas electrónicas. Evelyn Morales y Massimo Capello, sus fundadores, con la visión de diferenciarse del abanico chino tradicional y dar un “nuevo sentido” a este objeto, decidieron sumarle “onda”, color y estilo. En un nuevo capítulo de Made in Córdoba, Vía Córdoba visitó su fábrica para conocer la magia detrás de cada abanico.
LA HISTORIA DE LA PRIMERA EMPRESA DE ABANICOS DE ARGENTINA
Crearon prototipos y comenzaron a venderlos por Instagram, con un showroom en su departamento. Los primeros abanicos se vendieron muy rápido, con gente esperando para comprarlos. En aquel momento, fueron los únicos en Argentina fabricando este tipo particular de abanicos, según Evelyn.
Un punto de inflexión llegó cuando una marca importante, Heredero, les solicitó abanicos para un evento. Fue entonces cuando percibieron el potencial del producto como elemento publicitario. Empezaron a ofrecer servicios de personalización, atrayendo a grandes firmas como Speed, Branca y Pepsi.
Este giro hacia el canal mayorista y publicitario representó su mayor despegue. La empresa inició sin capital, reinvirtiendo todas las ventas para crecer. Tras investigar el mercado y notar la falta de productores locales, se propusieron ser la primera fábrica de abanicos en Argentina, un objetivo alcanzado tras la confianza depositada por grandes marcas.
CÓMO SE HACEN LOS ABANICOS EN CÓRDOBA
El proceso productivo en Norte Abanicos es una combinación de técnica y artesanía, con múltiples pasos que transforman la materia prima en una “pieza de arte”. Todo comienza con el diseño, ya sea por encargo del cliente o a partir de sus cápsulas internas. Se utiliza un plotter especial que imprime los diseños en papel de forma espejada para el siguiente paso.
La sublimación es la etapa donde el diseño pasa del papel a la tela. Se emplea una plancha sublimadora donde la tela se calienta y encoge ligeramente antes de recibir el papel impreso. De acuerdo a lo explicado por Evelyn, el proceso tarda alrededor de 45 segundos. En eso, la tela blanca se convierte en una pieza estampada.
De manera paralela, se preparan las estructuras. Tienen dos líneas principales: la madera MDF y el plástico reciclado. En la madera, se realiza el grabado láser del logo o diseño del cliente. Las varillas se cortan a distintos tamaños.
El ensamblado consiste en unir las varillas para formar la estructura del abanico. Luego, estas estructuras pasan al pegado, donde se unen con la tela sublimada. Una vez pegados, se dejan secar por unos 20 minutos, tiempo que puede variar según el tamaño.
Después del pegado, cada abanico atraviesa un riguroso control de calidad. Se verifica que la tela esté sin fallas, y que la madera o el plástico estén en óptimas condiciones. También se controla que el pegado sea correcto. Este es el último paso antes de ser entregados a los clientes.
NORTE ABANICOS: LOS PLANES A FUTURO
En la actualidad, Norte Abanicos cuenta con alrededor de 17 colaboradores. Cerraron su local minorista para enfocarse en la venta mayorista y distribuidora, manteniendo activa la venta online. A raíz de esto, sus productos llegan a más de 45 puntos de venta en todo el país.
Con una capacidad de producción actual de 24.000 unidades mensuales, la empresa tiene ambiciosos planes a futuro, siendo el principal objetivo exportar de manera formal y sostenida. Para acompañar este crecimiento y la expansión de su línea de productos, planean duplicar su capacidad productiva e incorporar nueva maquinaria, lo que implicará mudar su fábrica a un espacio más grande.
La historia de esta pyme puede ser ejemplo de cómo la innovación, la adaptabilidad y una fuerte visión de negocio pueden transformar un producto simple en un emprendimiento de gran escala con proyección internacional.