Mercado Libre cierra sus oficinas en Córdoba: ¿Qué pasará con los trabajadores?

La empresa anunció un nuevo esquema de trabajo. Los detalles.

Mercado Libre cierra sus oficinas en Córdoba: ¿Qué pasará con los trabajadores?
Mercado Libre anunció el cierre de sus oficinas en Córdoba.

En las últimas horas, Mercado Libre dio a conocer una decisión que sorprendió a la comunidad en Córdoba. Mediante un comunicado, informó que cerrará sus oficinas en la ciudad y modificará el esquema de trabajo para su equipo local.

La empresa señaló que esta medida busca adaptar sus operaciones a una carga impositiva municipal que dificulta la expansión y el crecimiento empresarial en el ámbito local.

Mercado Libre cierra sus oficinas en Córdoba

El famoso sitio de compra y venta señaló que su decisión responde directamente a la presión fiscal municipal, la cual “desalienta la inversión y el desarrollo” en la región. En este sentido, reveló que abona 770 millones de pesos mensuales en tasas municipales. Este monto, según la firma, equivale al costo de casi 24 alquileres de su actual espacio de trabajo.

La organización calificó esta carga tributaria como “totalmente desproporcionada” para la actividad que desempeñan y el tamaño de su equipo en la capital cordobesa. Además, resaltó que esta cantidad es la más elevada en comparación con otras urbes donde poseen operaciones similares, sin que exista una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora de los servicios que justifique tal gravamen.

¿Qué pasará con los trabajadores de Mercado Libre en Córdoba?

Al respecto, Mercado Libre precisó que la decisión se tomó tras meses de conversaciones con las autoridades locales y que “no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal”. A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo.

“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre, seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.