Movilidad en Córdoba: la primera “app” habilitada y cuándo pueden registrarse sus conductores

La plataforma española Cabify completó los requisitos. Otras cuatro firmas locales están en proceso de aprobación. Uber ya inició los trámites.

Movilidad en Córdoba: la primera “app” habilitada y cuándo pueden registrarse sus conductores
La plataforma española Cabify es la primera habilitada para operar en Córdoba.

La ciudad de Córdoba entra en una nueva etapa respecto la regulación de transporte mediante aplicaciones móviles. La Municipalidad habilitará desde este martes la plataforma digital para que los conductores y los vehículos comiencen a registrarse de manera formal.

Cabify será la única empresa que tendrá a sus choferes en condiciones de efectuar el alta en esta primera jornada. La firma completó el proceso de validación tecnológica y documental exigido por la normativa vigente.

.
.

Otras cuatro aplicaciones de origen local se encuentran en proceso de aprobación por parte de las autoridades. Uber inició el trámite de inscripción ante el municipio, mientras que la empresa Didi aún no presentó su documentación.

LA EVALUACIÓN DE CINCO APLICACIONES

El secretario de Gobierno municipal, Rodrigo Fernández, confirmó la finalización de la evaluación de cinco aplicaciones que se inscribieron en la primera ventana de registro. “De las cinco, Cabify ya recibió la habilitación completa”, señaló el funcionario en La Voz.

Rodrigo Fernández Secretario de Gobierno, ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Rodrigo Fernández Secretario de Gobierno, ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

La plataforma quedó “actualizada en términos documentales y en términos tecnológicos”, según precisó Fernández. Con esa aprobación, la empresa podrá recibir desde el martes a los conductores que quieran operar bajo su sistema en la capital provincial.

QUÉ EXIGE EL MUNICIPIO

La plataforma municipal exige que cada chofer elija una aplicación previamente habilitada para poder completar el trámite digital. La registración de las empresas se desarrolla en varias etapas sucesivas de control. Primero presentan de manera digital la voluntad de inscribirse y adjuntan la documentación requerida por la ordenanza vinculada a la razón social y la actividad.

Las aplicaciones digitales de transporte urbano, en debate.  (foto Freepik)
Las aplicaciones digitales de transporte urbano, en debate. (foto Freepik)

Luego se realiza un cruce de información entre las distintas áreas de control de la Municipalidad para verificar el cumplimiento de los requisitos. “En el medio viene también un control y una aprobación tecnológica del funcionamiento de la aplicación”, detalló Fernández.

MÁS APLICACIONES EN PROCESO DE APROBACIÓN

El municipio evaluó a otras cuatro plataformas que se inscribieron en la primera etapa, además de la mencionada firma internacional. Se trata de RAI, Transmitaxi, Global Visum y Mov, esta última dedicada a traslados corporativos.

“Las otras están también bien, están en proceso de habilitación y seguramente en la semana terminan todo ese proceso”, adelantó Fernández. Se espera que en los próximos días se sumen nuevas opciones a la oferta de aplicaciones que operan bajo el registro municipal.

La empresa justificó su instalación en la capital, pese a la hostil legislación.
La empresa justificó su instalación en la capital, pese a la hostil legislación.

El secretario de Gobierno diferenció las situaciones de Didi y Uber respecto a las grandes aplicaciones globales. Señaló que Didi “todavía no apareció” en el registro, aunque sus representantes realizaron consultas informales.

Se expande Uber a distintas ciudades del país y, en Córdoba, llega a Villa María
Se expande Uber a distintas ciudades del país y, en Córdoba, llega a Villa María

“Uber, además de haber hecho consultas, se encuentra en trámite de inscripción”, indicó el funcionario. La empresa completó el asesoramiento para la inscripción digital e inició los trámites de habilitación comercial presencial con intercambio de documentación.