Ozzy Osbourne, la icónica voz de Black Sabbath, falleció este martes a los 76 años, según un comunicado de su círculo íntimo que afirmó que “murió rodeado por su familia, lleno de amor”. La noticia impactó al universo del rock, despidiendo a una leyenda del género. El “Príncipe de las Tinieblas” había realizado su última actuación pocas semanas antes de su deceso.
Su último show se llevó a cabo en Villa Park, Birmingham, junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, un breve set de cinco canciones que fue promocionado como “el mejor concierto de heavy metal de la historia”. Durante esa función, el músico había declarado que sería su última vez en un escenario debido al deterioro de su salud, habiendo compartido públicamente su lucha contra el párkinson desde 2020.
Cómo fue la última vez que Black Sabbath tocó en Córdoba
Años antes, el 23 de noviembre de 2016, Black Sabbath ofreció un concierto monumental en Córdoba como parte de su gira de despedida “The End Tour”. Aquella jornada en el Orfeo Superdomo convocó a 6.000 personas.
La banda británica, a pesar de preocupaciones sobre su edad, sonó imponente, energizada por el baterista Tommy Clufetos, quien se lució en un solo. Ozzy, aunque exhibía un andar debilitado, afrontó el repertorio con entereza vocal y sus clásicos tics teatrales. Iommi, tras vencer un linfoma, no mostró flaqueza, concentrado y dosificando la velocidad.
La elección de canciones se concentró principalmente en el disco Paranoid de 1970, incluyendo piezas como “Paranoid”, “Fairies Wear Boots”, “Rat Salad”, “Iron Man” y “Hand of Doom”. Sin embargo, “War Pigs” fue la pieza que más conmovió a los asistentes en el campo, con proyecciones de detonaciones y hongos atómicos intensificando la atmósfera.
Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, el célebre cantante abandonó la escuela a los 15 años y desempeñó variados oficios, como obrero o plomero, antes de dedicarse por completo a la música. Su partida marca el final de una era, pero su profundo impacto en el heavy metal perdurará indeleblemente.