Murió Pepe Mujica: en su última vez en Córdoba, recibió el título de Honoris Causa

En 2018, Mujica visitó la provincia y disertó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Murió Pepe Mujica: en su última vez en Córdoba, recibió el título de Honoris Causa
Mujica recibió la distinción de Doctor Honoris Causa en la UNC.

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, visitó la ciudad de Córdoba en mayo de 2018 para recibir la máxima distinción que otorga la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): el título de Doctor Honoris Causa. El exmandatario falleció este 13 de mayo a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago.

La llegada de Mujica a Córdoba se dio en el marco de las actividades conmemorativas por el Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, gestada en la Casa de Trejo. La ceremonia fue presidida por el rector de la UNC en aquél entonces, Hugo Juri. Diversas autoridades universitarias, municipales y provinciales, así como el Cónsul Federal de la República del Uruguay.

MURIÓ MUJICA: CÓMO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVO EN CÓRDOBA

La expectativa por la presencia de Mujica fue tal que las reservas para asistir al acto en la Sala de las Américas, con sus 1.100 butacas, se agotaron rápidamente. Ante la alta demanda, las autoridades universitarias dispusieron la instalación de pantallas en el Salón de Actos y en el Comedor Universitario para que el público pudiera seguir la transmisión.

Juri fundamentó el otorgamiento del Honoris Causa destacando los méritos de Mujica. Subrayó, en primer lugar, su condición de expresidente elegido democráticamente de un país “más que hermano” y cuya universidad, la Universidad de la República en Montevideo, fue precursora del movimiento reformista de 1918.

Asimismo, también mencionó su actividad política destacada desde joven, su paso por la lucha armada y los años de cárcel que sufrió. Pero quizás lo más importante, según el rector, fue su papel como figura emblemática de la unidad del pueblo uruguayo, un “verdadero estadista” que supo mantener el rumbo para reunir a su gente y mirar hacia el futuro. Además, se resaltó su “dotes de comunicador claro, sencillo y profundo”, su rol central en la compleja transición a la democracia, su política social enfocada en los derechos humanos, la equidad, la inclusión, y su gran compromiso con la defensa de la educación pública, libre y gratuita.

LAS PALABRAS DE MUJICA EN CÓRDOBA

Con sus 82 años en aquel momento, Mujica se dirigió al auditorio durante 20 minutos, ofreciendo un discurso que fue descrito como emotivo e inspirador. Con su característica humildad y franqueza, comenzó diciendo: “No soy doctor de nada. En todo caso, tengo un doctorado en calabozos, debo haber conocido como 70 en mi país”. Sus palabras sobre su pasado como preso y su afirmación “Mi país es Uruguay, mi patria América Latina” generaron una ovación de pie.

Mujica agradeció a Córdoba y a su universidad, a la que calificó de “reliquia”, reconociendo el papel de la Reforma Universitaria de 1918 en la lucha para que la formación universitaria dejara de ser solo para las élites. Consideró que el honor recibido era un reconocimiento “a lo mucho que nos queda de camino en materia de solidaridad”.

El expresidente también se refirió a la gigantesca deuda social en América Latina, el continente más desigual a pesar de su riqueza en recursos naturales, señalando que “el verdadero mercado está en los pobres de América latina” y que hay que luchar por ellos. Se definió a sí mismo como “un viejo luchador social, un paisano un poco intelectualizado, pero no tanto”.

Esta visita de mayo de 2018 a la UNC no fue la primera a la capital cordobesa; la última vez que Mujica había estado en Córdoba antes de esta ocasión fue en mayo de 2016, para la 7° Jornada Cooperativa organizada por Colsecor, donde recibió la llave de la ciudad de manos del entonces intendente Ramón Mestre y se reunió con el gobernador Juan Schiaretti.