Dos periodistas de La Voz presenciaron un siniestro vial en el cual una persona falleció en la localidad de Los Cedros, al sur de Córdoba Capital. Ambos recalcaron la falta de respuesta rápida por parte del 911, quien respondió ante el reclamo social y explicó el funcionamiento del sistema.
Qué pasó el domingo 2 de noviembre, noche de choque fatal en Córdoba
Los comunicadores volvían a la ciudad por la ruta 5 cuando vieron que un vehículo utilitario blanco se incendiaba tras haber chocado. Ante la urgencia, llamaron al 911 y no obtuvieron respuesta.

“Llamamos al 911 pensando que era lo más obvio, y no nos respondían. Pasó un minuto y 37 segundos y no atendían. También marcamos el 101 y tampoco contestaban”, contextualizó Javier Colomer, uno de los periodistas, en diálogo con Telenoche.
Luego, recurrieron al 107 para pedir una ambulancia y tampoco fueron atendidos. Una línea habilitada para incendios forestales (0800-Fuego) contestó, solicitó los datos e indicó a los comunicadores que dieran aviso a Bomberos y Policía.
En las primeras horas del día siguiente, la Policía confirmó el fallecimiento de una persona mayor de edad producto del siniestro vial. La Fiscalía de segundo turno de Alta Gracia, a cargo de la doctora Peralta Otonello, investiga el caso.
La respuesta del 911 por las llamadas del choque fatal en Córdoba
El 911 atendió seis llamadas en la madrugada del domingo 2 de noviembre, según publicó La Voz, en base a datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad. La primera fue a las 2.01, un minuto después de la primera de las cuatro que realizaron los periodistas.

Esa persona alertó que había colisionado “una camioneta utilitaria” (después desde la fuerza confirmarían que era una Peugeot Partner), y que “estaba por explotar”, según explicitó el medio.
La segunda fue a las 2.03 y tres restantes se realizaron entre ese tiempo y las 02.15. Un sargento de Alta Gracia tomó conocimiento del caso cuatro minutos posteriores a la primera llamada.
En simultáneo, una ambulancia llegó a la escena del hecho, en base al testimonio de los periodistas. 911 recalcó que las seis llamadas fueron procesadas y “derivadas a la departamental de Alta Gracia”, según sus palabras.
La central de llamadas de emergencia recibe las comunicaciones en función de la cercanía geográfica y la infraestructura de antenas de telefonía. “Nos dio mucha impotencia porque había víctimas. Hablamos con el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y nos dijo que en algunas localidades no funciona el 911. Lo cual es una locura, porque debería haber un número que funcione en todos lados”, cerró Colomer, en diálogo con Telenoche.
“No esperaron”: la explicación del 911 sobre las llamadas
En este mismo noticiero, Claudia Bini, integrante del Departamento de Datos de la Policía de Córdoba, aclaró: “Cada dependencia policial tiene para recibir las llamadas de emergencia que ocurran en cualquier parte de la provincia”.
Sobre las cinco llamadas al 911 de Capital, aseguró que su operadora “derivó en menos de 30 segundos a la departamental de Alta Gracia, que corresponde por jurisdicción”.
“Efectivamente, están los registros de llamadas abandonadas de los periodistas. Es decir, no esperaron a ser atendidos”, indicó. Por último, la mujer recalcó que ante cualquier tipo de emergencia los ciudadanos deben llamar al 911 y adelantó cambios con “mejoras” en el sistema.
Por su parte, los comunicadores del medio indicaron que en la primera llamada aguardaron un minuto 37 segundos a ser atendidos, hasta que cortaron y volvieron a llamar. En promedio, según 911, una llamada para recibir información de una emergencia y despacharla dura 1 minuto y 30 segundos.

































