Por qué no hay cuarto oscuro en las elecciones 2025: la explicación de la Junta Electoral de Córdoba

En algunas provincias, es otra de las novedades de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre.

Por qué no hay cuarto oscuro en las elecciones 2025: la explicación de la Junta Electoral de Córdoba
Las elecciones legislativas nacionales se celebran este domingo 26 de octubre de 2025. (Ramiro Pereyra /La Voz/Ilustrativa)

El secretario de la Junta Electoral de la provincia de Córdoba, Guillermo Fernández, explicó un escenario que los votantes se encontrarán en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre: la ausencia del cuarto oscuro.

Cómo es la Boleta Única de Papel para las elecciones 2025 de este domingo

La BUP cuenta con columnas verticales con todas las listas, y una o dos filas horizontales con diputados y senadores, según cada provincia. Por ejemplo, en Capital Federal, Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero y Entre Ríos, se exponen dos filas para marcar la opción de diputados y la de senadores.

Cómo es la Boleta Única de Papel de Córdoba para las elecciones 2025.
Cómo es la Boleta Única de Papel de Córdoba para las elecciones 2025.

Mientras que, en el resto de las provincias del país, solo tendrán una fila para elegir diputados nacionales. Como es el caso de Córdoba, el segundo distrito en cantidad de electores.

La explicación de la Junta Electoral de Córdoba sobre el cuarto oscuro

Otra de las novedades de estas elecciones 2025 es la utilización de una cabina en lugar del tradicional cuarto oscuro. “Son dispuestas dentro del aula para que no haya posibilidad de observación de la opción que toma el votante”, explicó Fernández, en diálogo con El Doce.

Cuando el elector llegue, debe presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) ante la autoridad de mesa. Una vez constatado en el padrón, el votante podrá ingresar para ejercer su voto. Al finalizar, la boleta deberá plegarse con la marca hacia dentro y ser introducida sobre en la urna. Luego, firmar el padrón, recibir la constancia del voto, su DNI y retirarse.