El Cybertruck, un automóvil eléctrico de Tesla con un diseño vanguardista creado por el equipo de Elon Musk, llegó a la ciudad de Córdoba. Esta particular visita se enmarcó en una audaz aventura emprendida por dos amigos. Su objetivo es muy específico: intentar romper el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de países visitados en un vehículo eléctrico.
Los protagonistas de esta gesta se presentan bajo el nombre de “Cyberlocos”. Son Alan, de Chile, y Lars, de Noruega. Su meta es recorrer el mundo en su Cybertruck. La marca actual a superar es de 28 naciones recorridas en un coche totalmente eléctrico, pero ellos apuntan mucho más alto, queriendo alcanzar los 60 países.
UNA CYBERTRUCK DE TESLA ESTUVO EN CÓRDOBA
La aventura de los “Cyberlocos” comenzó durante el mes de enero de este año en Estados Unidos. Desde allí, descendieron por el sur del continente, cruzaron en barco hacia Lima, recorrieron Perú, Bolivia y Chile de norte a sur. La primera provincia argentina que visitaron fue Mendoza el martes 21 de mayo, donde fueron recibidos por el intendente local.
El miércoles, partieron de Mendoza a San Luis y el viaje siguió hacia Córdoba, donde arribaron alrededor del mediodía del viernes 23. Cientos de vecinos se reunieron en la Plaza San Martín para disfrutar de la particular visita.
Ahora, tienen previsto recorrer Rosario y Buenos Aires para luego cruzar a Uruguay y Brasil, y posteriormente, desembarcar en África.
Cómo es la Cybertruck de Tesla que pasó por Córdoba
Este vehículo pesa tres toneladas, equivalente al peso conjunto de cuatro coches convencionales. Posee una capacidad de aceleración increíble, pasando de 0 a 100 km/h en apenas cuatro segundos. Cuenta con tracción 4x4 y dirección en las cuatro ruedas.
La carrocería está construida con acero inoxidable laminado en frío, un material ultra resistente que Tesla denomina Exoskeleton, el mismo utilizado por SpaceX. Este acabado le otorga una apariencia futurista y una gran durabilidad, sin necesidad de pintura. Los vidrios cuentan con un laminado blindado capaz de resistir impactos fuertes. En su interior, presenta un diseño minimalista pero equipado con alta tecnología, incluyendo una pantalla táctil principal de 18.5 pulgadas y otra de 9.4 pulgadas detrás.
Dispone de un sistema de sonido de alta calidad con 15 parlantes y cámaras en todos sus lados, una computadora central con inteligencia artificial, dos motores y dos baúles. Es posible controlarla completamente mediante un teléfono celular.

Respecto al reabastecimiento de energía, explicaron que el tiempo varía según la fuente utilizada. Una toma eléctrica convencional puede demandar hasta 50 horas para una carga completa. Sin embargo, con cargadores rápidos, como los de YPF, el tiempo se reduce significativamente a 45 minutos. Utilizando un cargador específico de Tesla, solo necesitan 25 minutos para completar la carga.