Una de las personas más influyentes del mundo es de Córdoba: quién es la reconocida científica

A lo largo de su carrera, la cordobesa recibió numerosas distinciones.

Una de las personas más influyentes del mundo es de Córdoba: quién es la reconocida científica
La científica cordobesa recibió múltiples reconocimientos. (José Gabriel Hernández/La Voz)

Una de las grandes virtudes que distingue a Córdoba es su universidad pública, una de las más antiguas del continente y que fue cuna de grandes pensadores. En este sentido, una cordobesa que egresó de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue nombrada como una de las científicas más influyentes de la actualidad.

Se trata de Sandra Díaz, quien es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y profesora titular de la UNC.

QUIÉN ES LA CORDOBESA CONSIDERADA UNA DE LAS CIENTÍFICAS MÁS INFLUYENTES

Bióloga egresada y Doctora en Ciencias Biológicas de la UNC, la labor de Sandra se centra en la ecología de comunidades y ecosistemas terrestres, con un énfasis particular en cómo diferentes tipos de organismos reaccionan a los cambios ambientales y cómo estos afectan las propiedades de los ecosistemas y sus beneficios para los humanos.

Su interés abarca desde la ecología funcional comparativa de plantas terrestres hasta estudios interdisciplinarios sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad. Una de sus contribuciones más significativas al campo científico es el desarrollo conceptual, metodológico y práctico del concepto de biodiversidad funcional.

Las biólogas Joanne Chory, estadounidense, y Sandra Myrna Díaz galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (EFE/ José Luis Cereijido).
Las biólogas Joanne Chory, estadounidense, y Sandra Myrna Díaz galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (EFE/ José Luis Cereijido).

En lugar de centrarse únicamente en el número de especies, Díaz profundiza en cómo las características funcionales de los organismos influyen en la productividad, la fertilidad y la capacidad de persistencia de los ecosistemas.

LOS GRANDES RECONOCIMIENTOS DE LA CIENTÍFICA CORDOBESA

La labor de Sandra fue reconocida con numerosas distinciones a lo largo de su carrera. Además del reciente Premio Tyler 2025, recibió el Premio Konex de Brillante en 2023, la Medalla de la Sociedad Linneana de Londres en 2023, el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019, el Premio Ramón Margalef d’Ecologia en 2017, y el Premio Nobel de la Paz en 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). En 2025, la revista Time la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, destacando su liderazgo en la protección de los ecosistemas globales.

En sus propias palabras, Díaz enfatiza que estamos “todos medios enredados con el resto de lo vivo” y aboga por reconocer las responsabilidades compartidas en la “trama de la vida”. Su trabajo no solo enriquece la ciencia ecológica, sino que también ofrece herramientas cruciales para construir un futuro más sostenible.