YPF: cómo votaron los cordobeses en la ley que permitió la expropiación

Qué decidieron diputados y senadores de la provincia de Córdoba sobre el proyecto de ley en 2012.

YPF: cómo votaron los cordobeses en la ley que permitió la expropiación
Trabajo en YPF. Imagen ilustrativa.

La jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) por la expropiación de la petrolera en 2012. La decisión en aquel entonces ocurrió en el segundo gobierno de Cristina Kirchner, quien envió un proyecto de ley que tuvo un amplio apoyo de diputados y senadores cordobeses.

La ley que permitió la expropiación de YPF

Axel Kicillof y la Presidente presentaron el proyecto de ley ante el Congreso y el Senado le dio media sanción en abril. Finalmente, la Cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación luego de dos jornadas de un extenso debate.

Los resultados de la votación fueron 208 a favor, 32 en contra y cinco abstenciones. Respecto a Córdoba, 12 diputados votaron para que se realice la expropiación de la empresa.

Cristina Fernández y Axel Kicillof. Responsables de la expropiación de YPF en 2012. (AP)
Cristina Fernández y Axel Kicillof. Responsables de la expropiación de YPF en 2012. (AP)

YPF: cómo votaron los cordobeses en la ley que permitió la expropiación

Gumersindo Alonso, Ernesto Martínez y Susana Mazzarella (Frente Cívico); Nora Bedano, Fabián “Pipi” Francioni, Daniel Giacomino, Mónica Gutiérrez y Carmen Nebreda (del Frente para la Victoria); Mario Negri, Patricia de Ferrari y Gladys Espíndola (UCR), y Francisco Fortuna (Córdoba Federal).

Edgard Muller (Frente Peronista, en disidencia) votó en contra. Mientras que, Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli, Estela Garnero (bloque delasotista Córdoba Federal) y Jorge Valinotto (Frente Cívico) se ausentaron.

En cuanto a senadores, 71 de los 65 votaron a favor de la expropiación de YPF. Norma Morandini fue la única que faltó a su banca y Luis Juez (Frente Cívico) y Marta Borello (UCR), quien había asumido en lugar de Ramón Mestre tras su elección como intendente, dieron el visto bueno a la medida.