El trofeo del Mundial de Clubes llega al Monumental: cómo verlo antes del superclásico de River y Boca

En la previa del superclásico de este domingo, los hinchas podrán ir al Monumental a disfrutar de la copa.

El trofeo del Mundial de Clubes llega al Monumental: cómo verlo antes del superclásico de River y Boca
El presidente de la FIFA y el retirado futbolista Ronaldo presenta el trofeo del Mundial de Clubes, el jueves 5 de diciembre de 2024, en Miami. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Este fin de semana, Buenos Aires será testigo de la llegada del trofeo más esperado por los hinchas de River Plate y Boca Juniors. El revolucionario y moderno galardón del Mundial de Clubes de la FIFA, que será otorgado al campeón del torneo internacional en julio, estará presente en el Superclásico que disputarán estos dos gigantes del fútbol argentino el próximo domingo 27 de abril.

El trofeo, que forma parte de una gira mundial que recorre las ciudades de los clubes participantes del certamen, refleja la innovación y la inclusividad que caracterizan a la competencia. Desde enero, el título ha visitado países como Portugal, Inglaterra, Alemania, Francia y España, y ahora le toca a la Argentina, donde el trofeo estará en exhibición en el Museo del Estadio Monumental hasta el día del Superclásico.

Trofeo del Mundial de Clubes. (Fifa).
Trofeo del Mundial de Clubes. (Fifa).

Posteriormente, se trasladará a La Bombonera para que los hinchas de Boca también puedan admirarlo, entre el 29 y 30 de abril, en el icónico Caminito de la Boca.

Un trofeo con historia y futuro

El trofeo del Mundial de Clubes es más que un simple galardón. Su diseño vanguardista representa el fútbol de clubes como un símbolo de esperanza, excelencia y orgullo. Inspirado en las travesías de los pioneros y en elementos como los discos de oro de las naves Voyager y la astronomía, el trofeo refleja la constante búsqueda de gloria en el fútbol. Los tonos dorados del galardón resaltan su importancia y lo convierten en un símbolo de la nueva era del fútbol, según palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Este trofeo se distingue por su carácter global y accesible. Está grabado en trece idiomas, que incluyen alemán, árabe, chino mandarín, español, francés, y hasta latín, además de contar con inscripciones en braille, lo que subraya el compromiso de la FIFA con la inclusión.

Un recorrido internacional

Antes de su llegada a la Argentina, el trofeo ya ha recorrido varias ciudades clave en Europa. La gira continuará por 29 ciudades en 20 países hasta el inicio del torneo en junio, cuando el Inter de Miami de Lionel Messi se enfrentará a Al Ahly en el partido inaugural en el Hard Rock Stadium de Estados Unidos. Este trofeo no solo representa la excelencia futbolística, sino también el vínculo global que une a millones de personas a través del deporte.

En Argentina, los fanáticos podrán vivir una experiencia única al poder ver de cerca el trofeo que, en julio, será el premio que coronará al mejor club del mundo. Además, con la transmisión en vivo de los 63 partidos del torneo a través de DIRECTV y DAZN, los hinchas podrán seguir de cerca todos los detalles del Mundial de Clubes FIFA 2025.

Con su paso por Buenos Aires, el trofeo reafirma el impacto global del fútbol de clubes, uniendo a los fanáticos de todo el mundo y acercando la historia de este emblemático campeonato a los seguidores más apasionados del deporte.