Fue campeón del mundo con la Selección Argentina y ahora vende lapiceras en el Tren Sarmiento

La emotiva historia del campeón del mundo que sueña con conseguir un trabajo en su ámbito.

Fue campeón del mundo con la Selección Argentina y ahora vende lapiceras en el Tren Sarmiento
Día del Padre: ¿Cuánto sale la camiseta de la Selección Argentina para regalarle a papá y jugar de titular?.

Oscar Moreno, exfigura de la Selección Argentina de fútbol para ciegos, atraviesa un duro presente: recorre el Tren Sarmiento vendiendo lapiceras para sobrevivir, mientras lucha por conseguir un empleo estable que le permita sostener a sus cuatro hijos. Muchas veces, la gloria deportiva en las disciplinas que no son el fútbol profesional y tradicional, no se ve reflejada económicamente para sus deportistas.

A pesar de haber tocado la gloria con la Albiceleste —campeón del mundo en 2002 y 2006 con Los Murciélagos y medallista de plata en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004—, la vida de Moreno hoy dista mucho de los días de ovación y medallas. Apodado “El Muro” por su entrega y fortaleza en la cancha, ahora transita otra batalla: la del día a día.

“En un día bueno puedo juntar hasta 50 mil pesos, pero mi sueño es tener un trabajo fijo, especialmente vinculado al deporte y la discapacidad. Siento que puedo motivar a otros”, expresó Moreno en diálogo con Barbi Corvalán.

Selección Argentina, Camiseta 
Furor de ventas de la camiseta de la selección Argentina con las 3 estrellas, por ahora solo se consiguen las truchas o alternativas. 
 
Foto Ignacio Blanco / Los Andes
Selección Argentina, Camiseta Furor de ventas de la camiseta de la selección Argentina con las 3 estrellas, por ahora solo se consiguen las truchas o alternativas. Foto Ignacio Blanco / Los Andes

Vive con una pensión, pero no le alcanza

Actualmente, Moreno percibe una pensión como medallista paralímpico, cercana a los 600.000 pesos mensuales, monto equivalente a dos jubilaciones mínimas. Sin embargo, asegura que no le resulta suficiente para cubrir los gastos familiares: “Tengo cuatro hijos. Gracias a Dios están sanos, comen bien, pero hay que vestirlos, mandarlos al colegio. No alcanza”.

Fue campeón del mundo con la Selección Argentina.
Fue campeón del mundo con la Selección Argentina.

De referente del deporte adaptado a vendedor ambulante

La falta de oportunidades laborales en el ámbito deportivo —a pesar de su experiencia como consultor y figura reconocida— lo dejó sin convocatorias ni ingresos fijos. Lejos de quedarse de brazos cruzados, Oscar buscó distintas alternativas para salir adelante. “Vendía puerta a puerta pan casero que hacía mi esposa. También abrimos un puesto de tortilla con mi hijo en Isidro Casanova”, relató.

Pero subirse al tren no fue una decisión fácil. “Mi familia tenía miedo, por la inseguridad, por el movimiento, por tener que bajar y subir en cada estación”, recordó con emoción.

La historia de Oscar Moreno es el reflejo de una problemática más profunda: la falta de políticas públicas y oportunidades reales para los deportistas paralímpicos una vez que se retiran. A pesar de haber representado al país en lo más alto del deporte mundial, hoy lucha por visibilizar su situación y la de tantos otros que quedaron olvidados.