Tras el levantamiento del cepo cambiario y el reciente acuerdo con el FMI, el mercado argentino entra en una nueva etapa de expectativas y proyecciones. En este contexto, el último relevamiento de FocusEconomics, que reúne las estimaciones de más de 40 analistas locales e internacionales, anticipa un valor promedio del dólar mayorista de $1.306,4 para fin de año.
Las predicciones de 40 bancos y consultoras sobre el dólar en Argentina
El informe, uno de los más esperados por la City porteña, llega luego de que el Gobierno nacional definiera una banda de flotación para el tipo de cambio entre $1.100 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Actualmente, el dólar cotiza cerca de los $1.230 en el mercado minorista, mientras que en el mayorista ronda los $1.200, marcando un incremento del 12% respecto a la semana pasada.

¿Qué implica esta proyección para la economía?
La previsión del tipo de cambio marca una suba de alrededor del 6,2% entre abril y diciembre, y un incremento acumulado del 26,6% para todo 2025. Este ajuste, sin embargo, se ubica por debajo de la inflación esperada, que según el mismo panel de analistas alcanzaría el 42,9% anual.
Desde FocusEconomics destacan que el reciente acuerdo con el FMI, que prevé un financiamiento superior a los u$s20.000 millones, dará mayor solidez a las reservas del Banco Central y permitió al Gobierno eliminar buena parte de los controles de capital, incluido el cepo cambiario.
“Estas medidas son un buen augurio para la inversión privada, aunque también representan el riesgo de una fuerte depreciación del peso y un eventual repunte inflacionario”, sostiene el informe.
Perspectivas para el PBI y el clima económico
En cuanto al crecimiento económico, las estimaciones son optimistas: el PBI de Argentina podría crecer 4,8% en 2025, superando el promedio proyectado para América Latina. Este repunte sería impulsado por la estabilización macroeconómica, la baja de las tasas de interés, la liberalización de la economía y el apoyo del FMI.
A pesar de la amenaza que representa el clima seco para el agro, los analistas ajustaron al alza sus expectativas respecto al mes anterior, cuando preveían una expansión del 4,6%.
¿Qué dicen los mercados?
Mientras tanto, los contratos de futuros en el Matba-Rofex cotizan el dólar mayorista para diciembre en torno a los $1.456, lo que representa una brecha considerable respecto a la media prevista por FocusEconomics, pero también refleja la volatilidad e incertidumbre propias del contexto post-cepo.
Vale destacar que el relevamiento fue realizado antes del anuncio oficial del levantamiento del cepo, aunque ya en un escenario enmarcado por el inminente acuerdo con el FMI. Por eso, algunos analistas aún esperaban que la medida se tomara después de las elecciones de medio término de octubre.