Día Mundial del Emprendimiento: los 10 pasos esenciales para emprender hoy en Argentina

Cómo hacer crecer tu marca y llevarla al mundo: consejos de una experta.

Día Mundial del Emprendimiento: los 10 pasos esenciales para emprender hoy en Argentina
Día Mundial del Emprendimiento: los 10 pasos esenciales para emprender hoy en Argentina

El 16 de abril se celebra el Día del Emprendimiento, una fecha para reconocer a quienes se animan a crear, innovar y transformar ideas en proyectos con impacto. En ese marco, Alejandra Boland, emprendedora, consultora de negocios internacionales y mentora de marcas, compartió a Vía País diez claves esenciales para quienes están iniciando su camino.

Con una mirada estratégica, humana y con foco en la expansión global, Boland resume aprendizajes que pueden marcar la diferencia entre una idea que queda en el papel y un emprendimiento que crece con propósito.

Día Mundial del Emprendimiento: los 10 pasos esenciales para emprender hoy en Argentina
Día Mundial del Emprendimiento: los 10 pasos esenciales para emprender hoy en Argentina

“Emprender no es solo lanzar un proyecto: es sostener una visión, crecer con propósito y crear impacto”, afirma. Su experiencia la respalda: además de acompañar a decenas de marcas en procesos de posicionamiento y expansión, organiza encuentros donde brinda herramientas prácticas y asesoramiento personalizado.

10 claves para emprender con propósito

  1. Conectar con el “por qué”: Todo emprendimiento potente nace de un propósito claro. Hay que preguntarse qué nos mueve, qué se quiere cambiar o aportar con la propuesta.
  2. Validar la idea: No hay que enamorarse de una intuición sin probarla. Hay que testear un producto o servicio, hablar con potenciales clientes y observar si realmente soluciona algo.
  3. Rodearte bien: Emprender no es un camino solitario; lo mejor es buscar mentores, armar una red con otros emprendedores, construir comunidad. Eso hace toda la diferencia.
  4. Aprender todo el tiempo: El mercado cambia, las herramientas también. Capacitarse, observar tendencias y escuchar feedback es parte del viaje emprendedor.
  5. Animarse a mostrarse: El storytelling es clave. Contar quién sos, qué hacés y por qué lo hacés. Las personas conectan con personas.
  6. No subestimar los números: Aprender a leer un Excel, proyectar costos, márgenes y flujo de caja es imprescindible. El orden financiero es parte de la salud del proyecto.
  7. Cuidar la energía: Un emprendimiento crece si su fundadora está bien. Dormir, comer bien, hacer pausas. El bienestar no es negociable.
  8. Construir una marca con identidad: No se trata solo de un logo lindo. El ADN de marca es lo que diferencia y conecta emocionalmente con la audiencia.
  9. Escalar con estrategia: No todo es “más”. Escalar implica crecer con inteligencia, procesos claros, delegar y automatizar donde sea posible.
  10. Pensar en global desde el inicio: Internacionalizar no es solo exportar productos. Es construir una marca con potencial de resonar en otros mercados, adaptarse a distintas culturas y establecer alianzas estratégicas. Hoy, más que nunca, pensar en clave internacional es una gran oportunidad.

“Emprender es animarse a crear una realidad propia: que este Día del Emprendimiento inspire a seguir apostando por ideas, con foco, intuición y mucha pasión”, expresa la especialista.

Encuentro para emprendedoras:

El próximo martes 29 de abril, a las 9.30, Alejandra Boland, Consultora de negocios internacionales,

llevará a cabo un desayuno en Pehuén, espacio de referencia en creatividad, innovación y diseño, para marcas de moda interesadas en expandirse en Estados Unidos, apadrinadas por las ferias más influyentes del mundo (Coterie NY, Magic y Proyect).

En dicho encuentro, Boland compartirá los puntos claves sobre cómo funciona el proceso de curaduría y selección, qué buscan los compradores y cómo prepararse para que esta experiencia sea exitosa. Habrá espacio para realizar preguntas y recibir una devolución personalizada.

Tendrá una duración de 2 horas y contará con la participación de Edgar Irizarry, experto en desarrollo de negocios internacionales para MMGNET Group y representante clave de Coterie NY. Para formar parte, hay que inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/zR5ceizyNF8Bdvqr5