Don Satur, Fantoche y Cien Ducados: uno por uno, los precios del pan dulce en los supermercados para Navidad 2025

Se acerca Navidad y Fin de año y las góndolas de los supermercados ya están llenas de diferentes tipos de pan dulce.

Don Satur, Fantoche y Cien Ducados: uno por uno, los precios del pan dulce en los supermercados para Navidad 2025
Los precios del pan dulce en los supermercados para Navidad 2025.

En Argentina, el pan dulce es mucho más que un clásico de la Navidad: es un ritual familiar, un símbolo de celebración y uno de los sabores que mejor anticipan las fiestas.

Cada diciembre, este infaltable de mesa se convierte en protagonista, ya sea en su versión artesanal, industrial, con frutas abrillantadas, chips de chocolate o recetas gourmet que ganan terreno año tras año.

Pan dulce
Pan dulce

El pan dulce de supermercado, conocido popularmente como pan dulce industrial, es uno de los más consumidos (Sea para regalar o colocar en la mesa de Navidad y Año Nuevo). Esto se debe principalmente a su precio y a que tiene un tiempo más prolongado de vida. Además de la facilidad al momento de conseguirlos.

Cabe destacar que muchos productos de góndola, si bien son populares, a veces se etiquetan como “masa tipo pan dulce” en lugar de “Pan Dulce” a secas. Esto se debe a que el Código Alimentario Argentino (CAA) establece proporciones muy estrictas de ingredientes, especialmente en la cantidad de fruta, para poder llevar la denominación oficial.

Cuánto cuestan los panes dulces en los supermercados este 2025

  • Pan dulce Purity con frutas: $2.000
  • Pan dulce Purity con chips de chocolate: $2.100
  • Pan dulce Don Satur sin frutas: $3.300
  • Pan dulce Don Satur con frutas: $3.600
  • Pan dulce Don Satur con chips de chocolate: $3.650
  • Pan dulce Valente sin frutas: $3.850
  • Pan dulce Valente con frutas y pasas: $4.200
  • Pan dulce Valente con chips de chocolate: $4.600
  • Pan dulce Fantoche sin frutas: $3.550
  • Pan dulce Fantoche marmolado: $4.000
  • Pan dulce Cien Ducados con chips de chocolate: $3.700
  • Pan dulce Cien Ducados con frutas: $5.500

¿Por qué el pan dulce es un clásico de la Navidad argentina?

El origen más aceptado del pan dulce que conocemos, el Panettone, se remonta a la ciudad de Milán, Italia, durante la Edad Media. El panettone llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX de la mano de inmigrantes italianos que abrieron las primeras confiterías.

Pan dulce artesanal vs. industrial: ¿cuál eligen los argentinos?

Se cree que el pan dulce se consolidó como un producto de consumo masivo a fines de la década de 1940. Esto ocurrió cuando la Fundación Eva Perón, los sindicatos y las obras sociales comenzaron a incluir el panettone dentro de las cajas de regalo de fin de año que se distribuían a las familias. Esto lo convirtió en un artículo infaltable en cada mesa argentina.

Por sus precios, el industrial suele ser más comprado y consumido, además de que suele hacer parte de las cajas navideñas que se regalan en estas fechas. Sin embargo, cada año diferentes confiterías, panaderías y chefs lanzan sus versiones artesanales que, si bien son más costosas, tienen detalles innovadores o cumplen ciertos requerimientos de las personas como el apto celiaco.