El próximo 18 de mayo son las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y siempre, los sueldos de los políticos son un tema de discusión en la agenda de los argentinos. Se renuevan 30 de las 60 bancas en la legislatura porteña.
Cuánto gana un legislador porteño
Como bien fue mencionado, los salarios dispares de los políticos con la mayoría de los argentinos, siempre fue un tema de debate en la mesa, pero en el último tiempo si intensificó un poco más. Por ley, el sueldo de un legislador es un 20% superior de los que cobran los empleados de la categoría más alta de la Legislatura.

Es decir, actualmente, el sueldo mensual que percibe un legislador es de $5.600.000. Esto se justifica porque, además, no se les descuenta el Impuesto a las Ganancias, por un fallo judicial que todavía sigue vigente. En caso de que ese descuento se haga, cobrarían $4.200.000, según detalló Chequeado.
¿Qué son las elecciones legislativas y por qué son fundamentales para la democracia?
Las elecciones legislativas son procesos electorales mediante los cuales la ciudadanía elige a sus representantes en el Poder Legislativo, es decir, a los diputados y senadores que conforman el Congreso o Parlamento, según el sistema político de cada país. A diferencia de las elecciones presidenciales, que determinan al jefe de Estado, las legislativas se centran en la conformación del órgano encargado de debatir, modificar y aprobar las leyes que rigen la vida social, económica y política de una nación.
Estas elecciones permiten renovar total o parcialmente las cámaras legislativas, y suelen realizarse de forma periódica. En algunos países se celebran junto con las elecciones presidenciales, mientras que en otros se hacen por separado. Además, pueden tener un impacto directo en el equilibrio de poder, ya que definen si el gobierno de turno contará con mayoría parlamentaria o enfrentará una oposición fuerte