A partir del pasado lunes, los bancos están habilitados para vender dólares sin tope mensual a personas físicas, marcando el fin del llamado “dólar ahorro” que regía hasta ahora.
La medida, impulsada por el ministro de Economía Luis Caputo, representa un cambio clave en el acceso al dólar oficial, en el marco del levantamiento del cepo cambiario. Sin embargo, una de las dudas que ha surgido tiene que ver con los jubilados y la posibilidad de acceder a estos dólares.
¿Los jubilados podrán comprar dólares?
Hasta el viernes pasado, los jubilados sin subsidios o empleos públicos eran de los pocos que podían comprar hasta US$200 mensuales por homebanking. Ese límite fue eliminado. Es decir, los jubilados habilitados podrán adquirir la cantidad que deseen, de acuerdo a su capacidad financiera, sin el tope que regía hasta el viernes pasado.

Ahora, cualquier persona física sin restricciones podrá acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de homebanking sin un tope fijo, siempre que cumpla con los requisitos habituales.
¿Y si quiero comprar en efectivo?
Para quienes quieran comprar dólares en ventanilla, con pesos en efectivo, se mantiene un límite de US$100, según lo establecido por la normativa vigente. Sin embargo, también se puede recurrir a casas de cambio, donde el monto depende de la disponibilidad y cotización del día.
En todos los casos, es obligatorio firmar una declaración jurada que certifique que no se superó el cupo permitido en otras entidades bancarias.