Segunda etapa del plan alimentario con el refuerzo de la Tarjeta Independencia

Con una inversión de $2.400 millones, el programa alcanza a 62.900 familias. “Es un compromiso en tiempos difíciles”, afirmó Jaldo.

Segunda etapa del plan alimentario con el refuerzo de la Tarjeta Independencia
La Tarjeta Independencia suma nuevos beneficiarios y duplica el monto: ya llega a casi 63 mil familias tucumanas.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno una nueva entrega de tarjetas del programa Tarjeta Alimentaria Independencia, con el que la Provincia busca fortalecer la seguridad alimentaria en sectores vulnerables. En esta segunda etapa, se incorporan 30.651 nuevos beneficiarios, alcanzando un total de 62.900 familias en toda la provincia.

A partir de abril, el monto mensual disponible para cada beneficiario se duplica, pasando de $20.000 a $40.000, exclusivamente para la compra de alimentos esenciales. “Una vez más, el Gobierno de la Provincia cumple con la palabra empeñada, realizando una segunda etapa de entrega de tarjetas”, expresó Jaldo durante el acto, y remarcó: “Es una herramienta clave para asistir a las familias tucumanas más vulnerables”.

Jaldo agradeció el trabajo conjunto de funcionarios, intendentes, legisladores, comisionados comunales y del Banco Macro, institución encargada de la emisión y administración de las tarjetas. “Gracias a todos los que han intervenido, desde la confección de la tarjeta hasta su distribución, porque sin ellos no podríamos haberlo logrado”, sostuvo.

Además, el gobernador fue enfático sobre el uso responsable del beneficio: “Tenemos que cuidar entre todos que esta tarjeta cumpla su objetivo. Tarjeta que se desvirtúe en el uso, tarjeta que se da de baja”. Y destacó la magnitud de la inversión estatal: “Si ustedes multiplican 40.000 por 60.000, la Provincia está invirtiendo 2.400 millones de pesos para las familias tucumanas y tucumanos que las están necesitando”.

“No vamos a bajar los brazos hasta tener el Tucumán que todos soñamos”, cerró Jaldo, ratificando el compromiso social de su gestión.

Participaron del acto, junto al mandatario tucumano, el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso y la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate.

Asimismo, acompañaron el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell; los legisladores Roque Argañaraz, Geronimo Vargas Aignasse, Carolina Vargas Aignasse, Francisco Serra, Hugo Ledesma Ernesto Gómez Rossi; la intendenta de Las Talitas, Marta Najar; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el intendente de Monteros, Francisco Serra; el titular del IPLA, Dante Loza; el secretario general de UATRE, Germán Ferrari y el representante de gremio de UOCRA, David Acosta.

Además, participaron autoridades del Banco MACRO: gerente divisional Tucumán, Fernando Tabora y lider de Gobierno Banco MACRO, Raul Dip; referentes y responsables de funciones y organizaciones de la Sociedad Civil.

Un plan que promueve inclusión, salud y economía local

El programa Tarjeta Alimentaria Independencia, creado por Decreto Provincial N° 80/04 del 17 de enero de 2025, fue diseñado para complementar ingresos familiares mediante una tarjeta precargada de uso exclusivo para alimentos. A la vez, promueve el consumo local, el respeto por las preferencias alimentarias familiares y la autonomía en la toma de decisiones.

En la ocasión, el ministro Masso, destacó: “Hoy, estamos llegando a 62.900 tucumanos con una tarjeta que tiene un aumento del 100%. Cada beneficiario recibirá 40.000 pesos, lo que representa un gran alivio para las familias”.

Además, confirmó que este miércoles comienza la entrega masiva en San Miguel de Tucumán, Monteros, Aguilares y Alberdi, y que luego se avanzará localidad por localidad para alcanzar a todos los nuevos beneficiarios. “El 21 de abril estas familias podrán comprar los alimentos que necesitan para sus hijos y nietos”, indicó.

Masso también valoró la decisión política del gobernador Jaldo para avanzar con esta segunda etapa. “Esta tarjeta no solo refuerza la ayuda alimentaria, sino que también permite a las familias acceder a otros productos saludables que antes no podían comprar”, señaló.

El ministro subrayó que la primera etapa del programa fue un éxito: “El 100% de los beneficiarios utilizó correctamente la tarjeta para comprar alimentos, sin adquirir productos no permitidos como alcohol. Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Banco Macro y la Cámara de Supermercados de Tucumán”.

¿Qué se puede comprar con la tarjeta?

La Tarjeta Alimentaria Independencia permite adquirir:

  • Cereales y derivados.
  • Leche, yogures y quesos.
  • Aceites y grasas saludables.
  • Legumbres, frutas y verduras.
  • Carnes, huevos y pescados.
  • Azúcar, dulces y alimentos esenciales de la canasta básica.