Si compraste en Shein o en Temu en los últimos días deberías estar alerta a esta estafa

Crecen las estafas vinculadas a compras internacionales desde Argentina en Shein y Temu: cómo evitar caer en el fraude.

Si compraste en Shein o en Temu en los últimos días deberías estar alerta a esta estafa
Si compraste en Shein o en Temu en los últimos días deberías estar alerta a esta estafa

Cada vez más argentinos realizan compras online a través de plataformas como Shein y Temu, atraídos por precios bajos y una gran variedad de productos de moda y artículos para el hogar. Sin embargo, esta tendencia también generó nuevas formas de fraude digital que ya afectaron a numerosos usuarios en el país.

Una de las estafas más recientes y peligrosas comienza con un mensaje de texto (SMS) que aparenta ser del Correo Argentino. El texto informa sobre un supuesto intento fallido de entrega de un paquete y solicita al destinatario realizar un pago adicional a través de un enlace. Si la persona ingresa al sitio falso y completa sus datos, los estafadores obtienen acceso a información bancaria sensible, como el número de tarjeta de crédito.

Cómo funciona la estafa

Este fraude se aprovecha del aumento en los pedidos realizados por Shein y Temu, dos gigantes del comercio electrónico internacional.

  • Shein, de origen chino, se consolidó como una de las plataformas de moda más populares entre jóvenes y adultos por su oferta de ropa económica y en tendencia.
Paquetes de Shein.
Paquetes de Shein.
  • Por su parte, Temu ganó terreno con artículos para el hogar, gadgets y accesorios a precios muy competitivos.
Una página del sitio web de Temu en Nueva York, el viernes 23 de junio de 2023. (AP Foto/Richard Drew)
Una página del sitio web de Temu en Nueva York, el viernes 23 de junio de 2023. (AP Foto/Richard Drew)

La ansiedad que genera el seguimiento de los pedidos y la expectativa por su llegada son terreno fértil para el engaño. Los estafadores lo saben y se valen de mensajes que simulan ser comunicaciones oficiales para inducir al error.

Qué dicen las autoridades

Desde el Correo Argentino advirtieron que nunca solicitan pagos ni envían enlaces a través de medios digitales no oficiales, y remarcaron que jamás piden datos personales sensibles como números de tarjetas. Recomiendan a los usuarios no responder mensajes sospechosos y verificar siempre la procedencia antes de hacer clic en cualquier enlace.

Claves para protegerse

Para evitar caer en este tipo de engaños, se recomienda:

  • Verificar siempre el remitente del mensaje recibido.
  • No ingresar datos bancarios ni contraseñas desde enlaces que llegan por SMS, WhatsApp o correos electrónicos dudosos.
  • Contactar directamente al Correo Argentino o a las empresas de logística oficiales si hay dudas sobre un envío.
  • Ingresar únicamente a sitios web oficiales al momento de realizar pagos o seguir pedidos.