Una de las tiendas de ropa más emblemáticas del oeste del conurbano bonaerense baja la persiana para siempre. Teber’s, ubicada en la calle Belgrano 152, en pleno centro de Morón, anunció su cierre definitivo tras seis décadas de historia, y lo hizo acompañado de una liquidación total con descuentos de hasta el 70% en toda la mercadería disponible.
La noticia fue confirmada por los propios dueños a través de un extenso comunicado en su cuenta de Instagram y en su página web. “Es una decisión muy difícil, pero también inevitable”, expresaron, generando una ola de mensajes cargados de tristeza y nostalgia entre vecinos y clientes de toda la vida. El local fue durante años una referencia de la moda para hombres y mujeres en la zona.

Según explicaron, la muerte de Jorge Uberman, fundador del negocio, hace tres años, marcó un punto de quiebre. Desde entonces, la continuidad de Teber’s se volvió cada vez más cuesta arriba, en medio de un contexto económico adverso para el sector de la indumentaria. Las ventas, ya golpeadas por la caída del consumo, se derrumbaron aún más en los últimos meses.
Ante ese escenario, los responsables decidieron cerrar el ciclo con una liquidación de todo el stock restante, con precios promocionales que buscan al menos recuperar parte de la inversión: “Descuentos de hasta el 70%, hasta agotar existencias”, anunciaron.

El adiós a otras marcas icónicas de la moda argentina
El caso de Teber’s no es aislado. En marzo, dos reconocidas marcas nacionales también anunciaron su salida del mercado argentino: UMA y Vitamina. Ambas comunicaron el cierre definitivo de sus locales físicos después de más de 30 años de historia en la industria textil local.
Vitamina lo hizo con un mensaje emotivo dirigido a sus clientas: “Después de tantos años compartiendo momentos y experiencias increíbles, hemos decidido cerrar las puertas de nuestros locales”. UMA, por su parte, despidió su recorrido comercial con una despedida cargada de estilo y melancolía: “Las It Girls UMA son irreverentes, sofisticadas, sensuales y cancheras”.
El rubro indumentaria es uno de los más castigados por la situación del país. Con la prioridad puesta en alimentos, medicamentos y servicios, muchas personas han dejado de gastar en ropa, afectando directamente a marcas históricas que no logran sostener su operación.