En un paso clave hacia la modernización educativa, la ministra de Educación, Susana Montaldo, firmó este miércoles un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Tucumán, representada por su decano, Rubén Egea. El objetivo principal: capacitar a los docentes en el área tecnológica y avanzar en proyectos conjuntos que integren innovación y formación profesional.
El acto tuvo lugar en el despacho de Casa de Gobierno y contó con la presencia del secretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez; el director de Nivel Primario, Carlos Díaz; el secretario de Vinculación Tecnológica de la UTN, Darío Juárez Porcel, y el supervisor Omar Josso.
UNA ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA
Tras la firma, Montaldo subrayó el valor de la articulación con la universidad tecnológica como un paso fundamental para consolidar una educación de calidad. “Estamos muy contentos de este trabajo conjunto porque no es tan solo para que la Universidad capacite nuestros docentes, sino también, para hacer publicaciones y proyectos conjuntos. Esto motivará para ir dando mayor solvencia y calidad al trabajo docente en cada una de las escuelas, especialmente en estos momentos donde existe un gran desarrollo de las nuevas tecnologías. Tener el apoyo de la Universidad Tecnológica es un gran apoyo. Todas las alianzas que nos permitan mejorar la calidad educativa, son muy buenas”, expresó.
TECNOLOGÍA, JUEGO Y APRENDIZAJE
Por su parte, el decano Rubén Egea destacó la importancia del acuerdo como una herramienta concreta de transformación: “Suscribimos un importante convenio con el Ministerio de Educación de la provincia, en la cual vamos a colaborar en la formación de los docentes, fundamentalmente en la parte de tecnología. La ministra está muy comprometida con capacitar a los docentes, y en ese sentido, nosotros tenemos una oferta muy atractiva como la de robótica educativa, para el nivel primario. Entendemos que desde el lado lúdico puede ser una buena herramienta para el aprendizaje”, afirmó.
Egea también valoró el enfoque institucional del Ministerio: “Es muy importante trabajar en forma articulada con el Ministerio de Educación. Realmente trabajan (de forma) muy seria y comprometida en la formación de los docentes”.
El convenio establece además la posibilidad de desarrollar publicaciones académicas, talleres, cursos y proyectos de innovación pedagógica que integren nuevas herramientas digitales en el aula. Con este acuerdo, el Gobierno provincial ratifica su compromiso con una educación inclusiva, moderna y adaptada a los desafíos del siglo XXI.