La figura de Jorge Rial tiene un gran peso en el periodismo argentino, especialmente en el mundo del espectáculo. Durante años estuvo al frente de Intrusos por América TV. Sin embargo, el periodista de chimentos decidió dar un importante giro en su carrera y se metió de lleno en el periodismo político. ¿Por qué tomó esta decisión?
La salida de Jorge Rial de América fue un antes y un después en su carrera. El conductor decidió dejar Intrusos luego de 20 años enemistado con las autoridades del canal. En ese momento, quedaron al frente del programa Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, dupla que duró un año hasta que llegó De la V, quien duró tres temporadas.

En el 2025, antes de que volvieran a conducir Lussich y Pallares, trascendió desde América buscaron reconciliarse con Jorge Rial pero la negativa fue inmediata. En medio de los rumores, el propio periodista fue quien contó parte de la interna que hubo detrás del programa. No solo en esta negociación, sino desde antes.
¿Por qué Jorge Rial se fue de Intrusos?
Jorge Rial reveló los motivos detrás de su salida de Intrusos. “Lamentablemente ya no es el programa referente del espectáculo. Se tendría que haber quedado en los 20 años (el último año con él). Lo tendrían que haber levantado. Yo fui el que dije que no lo levantaran, porque me parecía que era una marca y lo sigue siendo. De hecho sigue sobreviviendo pese a que hicieron todo lo posible para hundirlo”, señaló el conductor.

Fiel a su estilo, no se guardó nada y cargó contra los actuales panelistas del ciclo: “Tiene a los peores panelistas. Salvo la (Marcela) Tauro, están todos hoy sentados en la mesa de Intrusos. Estaba Pampito, el otro ganso Guido Záffora, (Josefina) Pousso… chicos… ninguno es bueno”.
Acerca de los motivos que lo llevaron a cambiar el rumbo de su carrera, en una entrevista de 2012, Jorge Rial aseguró: “Soy un peronista de barrio, en Munro no podías ser otra cosa que peronista. Voy camino al periodismo político…“, años más tarde, y luego de su salida de Intrusos, comenzó su etapa más politizada al mando de Argenzuela.
“Me ofrecieron hacer política. En algún momento aceptaré ser político”, declaró para El Cronista. Además señaló que realiza política desde su rol de periodista, incorporando temas relevantes como la Ley de Adopción, y cuestionando figuras políticas: “Meter estos temas… es hacer política, no es sólo militar u ocupar un cargo”.
Jorge Rial y su nueva faceta como periodista político en Carnaval Stream
Desde hace años, Jorge Rial decidió dar un giro rotundo en su carrera y se metió de lleno en el periodismo político. Lejos de los chimentos y el mundo del espectáculo argentino apostó por un lado más serio en sus programas de Radio 10 y en el canal de televisión C5N.

Además, ahora apuesta por un formato novedoso: el streaming. En el último tiempo Jorge Rial sorprendió con la decisión de hacer un programa en Carnaval Stream junto a su enemiga de toda la vida: Viviana Canosa. A esta llamativa dupla también se sumó Mauro Federico y Alejandro Fantino. Estos cuatro reconocidos periodistas conforman un programa político que se llama “Cónclave” y que, según trascendió, el presupuesto de su emisión ronda los $40 millones por mes.
Actualmente, Jorge Rial es uno de los periodistas más críticos del gobierno de Javier Milei. Incluso, en los últimos días ha estado en el foco del escándalo por su postura respecto a los supuestos audios filtrados de Karina, la hermana del Presidente de la Nación, en el que fue acusada de recibir coimas.

La situación escaló tanto que el propio periodista y su colega, Mauro Federico, se presentaron en el Congreso tras denunciar una persecución del aparato del Estado en su contra. Jorge Rial fue sumamente crítico de la medida cautelar que prohíbe que los audios se reproduzcan en medios de comunicación.
Además, sostuvo que las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) son solo la punta del iceberg y que, además de audios, existe documentación que demostraría “cómo se daban de baja aleatoriamente los subsidios para discapacidad” para “premiar a los empleados por productividad”.