La espera terminó. Bajo el manto de hojas amarillentas que arropan las calles de la ciudad, se estrenó “El Eternauta” la primera adaptación cinematográfica sobre la historieta de ciencia ficción creada por Héctor Oesterheld.
La nueva serie protagonizada por Ricardo Darín promete ser los cimientos de la ciencia ficción en Argentina. Para ahondar más sobre los detalles de su producción, Vía País tuvo la oportunidad de dialogar con los actores César Troncoso y Marcelo Subiotto, quienes formaron parte del elenco.
Netflix: sinopsis oficial de El Eternauta
"Después de que una devastadora nevada tóxica mata a millones de personas, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires deben resistir una amenaza invisible de otro mundo", destacó la sinopsis oficial presentada por Netflix.
César Troncoso y Marcelo Subiotto, los sobrevivientes en El Eternauta
- ¿Cómo se sienten tras el estreno de El Eternauta?
MS: Muy contentos, con sumas expectativas y la verdad que estábamos esperando desde hace bastante (risas), por lo que estamos muy ansiosos.

CT: El rodaje lo hicimos en 2023 y pasó todo el 2024. Lo cual me deja tranquilo porque las cosas se hicieron bien y muy a consciencia. Eso nos deja muy tranquilo y queremos verla.
- Cómo recibieron la propuesta del proyecto, ¿tenían conocimiento previo de la historieta?
CT: Los dos conocíamos (el cómic de El Eternauta). Yo la leí cuando tenía 20 años, aproximadamente, en los años 80. Después, pasado un tiempo, me llegó la propuesta para llegar a la serie, hice una serie de castings y quedé.
MS: Conocía la serie de pibes y me llegó la propuesta para hacerla. Tuve que volver la historieta y me explicó muchas cosas.
- El género principal en la historia de El Eternauta es la ciencia ficción, un formato no muy explorado en las producciones argentinas. ¿Cómo fue para ustedes adentrarse a este universo?
CT: A mí me parece muy interesante porque trabajar en ese género es muy satisfactorio, dado que requiere de una tecnología que por suerte llegó para hacer esta serie.

Algo que también valoro que es una ciencia ficción, que no es una ciencia ficción de robots. Es una invasión de extraterrestres en la Ciudad de Buenos Aires, una serie en la cual se hace foco en el vínculo entre personas.
- Una de las descripciones que planteó Héctor Oesterheld, creador de la serie, es que no existe un héroe individual en El Eternauta, sino un héroe colectivo ¿Esto se explora a lo largo de los capítulos?
MS: Claro que sí, es uno de los puntos más interesantes de la serie. Es el abordaje del género de la ciencia ficción a partir de cómo se organiza una serie de personas a partir de un conflicto que nos excede.
- Buenos Aires es el punto de quiebre de la historia bajo un panorama desolado y distópico. ¿Cómo se sintieron al grabar bajo estos escenarios?
MS: Fue muy fuerte, porque para el que vive por esas zonas y reconoce el lugar, va a verlo reflejado en El Eternauta bajo una nevada terrible y plagada de situaciones muy trágicas. Eso te pega de una manera muy potente.
- ¿Cuál es el mensaje central que traerá consigo El Eternauta?
CT: A mí me gusta mucho el mensaje que la propia serie trae en su tráiler: “Nadie se salva solo”. Es un mensaje muy simple porque cualquiera sabe y entiende que necesita de la persona de al lago para complementarse. Pero, a veces, vale la pena repetir un mensaje que parece obvio, pero que a veces se olvida. Nadie se salva solo.