Tras la alarmante situación que vivió Lowrdez Fernández, cantante de Bandana, con su ahora expareja Leandro García Gómez, la causa avanza y el juez Diego Slupsky lo procesó con prisión preventiva.
De esta manera, el empresario seguirá detenido en la alcaidía ubicada en la calle Beasley al 3800. Además, dictó el embargo por 15 millones de pesos.
Los delitos que se le imputan son: “lesiones leves calificadas por haber mediado una relación de pareja y por mediar violencia de género”, “privación ilegal de la libertad agravada”, en perjuicio de la artista, y por las “amenazas coactivas” al entorno de la víctima.
La decisión trascendental que tomó Lowrdez de Bandana
Lowrdez se vio en una situación incómoda cuando se desató el escándalo y, en medio de esa confusión lógica, aseguró que Gómez no le había hecho nada. No obstante, el transcurso de los días le brindaron mayor claridad sobre los hechos.
“Ella ahora se puede posicionar y ver el conflicto desde otro lado”, dijo su abogado Yamil Castro Bianchi. Por esta razón, decidió ser querellante en la causa, por la que el empresario podría enfrentar hasta 20 años de prisión.
Más allá de lo que pudo haber dicho Lowrdez en estado de shock, el informe judicial de 40 páginas describe cómo fue encontrada la artista. Según el letrado la crisis que atravesaba no le permitió “dimensionar qué pasaba”. Cabe mencionar que Lowrdez llevaba semanas sin comunicarse con su familia al momento del rescate.
Qué determinaron los fiscales
Las marcas físicas, la desaparición y los relatos del entorno de la artista fueron tenidos en cuenta por los peritos y fiscales para establecer la imputación de García Gómez.
Los delitos son “lesiones leves calificadas por haber mediado una relación de pareja y por mediar violencia de género”, “privación ilegal de la libertad agravada”, y “amenazas coactivas” reiteradas en tres oportunidades, contra personas del entorno de la víctima.
La excarcelación solicitada por la defensa en su momento fue negada por dos motivos: primero, por el riesgo de fuga y, en segundo término, por “la influencia que el imputado ejerce sobre la víctima”.
Especialistas de la Oficina Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, el de Lowrdez puede ser considerado un caso de “entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data”.




















