Valentina Olguín es una cantante argentina oriunda de la provincia de Santiago del Estero. La artista está en boca de todos por estar involucrada en un escándalo que une a la política y el entretenimiento.
La joven de 26 años está acusada judicialmente de utilizar datos fiscales de varios gobernadores para realizar compras de ropa en el exterior y revenderla en el interior del país.
La causa está siendo investigada por el fiscal Agustín Chit. El primer caso que salió a la luz fue cuando el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recibió un correo electrónico sobre una compra internacional a fines de 2024, la cual no había sido realizada por él.
Al presentar la denuncia, se comenzó a investigar el caso, y se llegó a otras víctimas que involucra al gobernador bonaerense Axel Kicillof, al de Entre Ríos Rogelio Frigerio, al de La Pampa Sergio Ziliotto y al de San Luis Claudio Poggi. Todos ellos negaron realizar comprar en el exterior y se presentaron ante la Justicia.

Los mandatarios provinciales fueron usados como prestanombres sin su consentimiento. Valentina Olguín planeó su estrategia para sortear los límites de compras en el exterior aprovechando su estadía frecuente en Miami por su carrera artística.
La artista fue imputada por el delito de “contrabando simulado”, lo que significa realizar maniobras para eludir controles aduaneros mediante documentación falsa o engañosa.
Cómo operaba Valentina Olguín
Según revelaron, la artista santiagueña utilizó los nombres completos, DNI y domicilios fiscales de los gobernadores para realizar compras vía Courier. Un sistema de importación con menos controles. De esta forma, logró sortear el cupo personal establecido por la Aduana.

Según la investigación, Valentina Olguín compraba ropa de lujo para revender en una tienda online conocida por vender productos de lujo a un precio accesible. Las ventas se realizaban desde su casa en Buenos Aires a través de internet a provincias como Córdoba, Santiago del Estero, entre otras.
La causa está a cargo del juez federal tucumano, José Manuel Díaz Vélez. Pero no se descarta que pase a la Justicia Federal bonaerense por la denuncia de Axel Kicillof.