La ropa que ya no se usa, quedó vieja o pasó de moda y ocupa espacio en el ropero. Pero se le puede dar un nuevo uso si se recicla la prenda, de esta forma podés seguir usando la tela y color favorito. Realizar tareas de reciclaje ayuda a cuidar el ambiente y volver a darle vida útil. Los abrigos, accesorios o calzados se combinan o reutilizan con otros y sirve para armar nuevos looks.
Las corbatas son el accesorio clásico de los conjuntos sastreros, si bien en un principio solo usaban los hombres, cada vez es más común que las mujeres elijan llevarlas en su outfit formal.
La usuaria de TikTok @bren.diusa mostró una idea creativa y fácil de hacer en casa para darle un nuevo uso a las corbatas que ya no usas. Para eso necesitas varias de diferentes colores, solo necesitas pedir a tu hermano, papá, tío, pareja o quién use corbatas de colores.

Cómo reciclar corbatas y hacer un chaleco: el paso a paso
Para confeccionar en casa necesitas 5 corbatas y tela de crepe para usar como forro del chaleco.

- Primero hay que descoser cada corbata desde la parte de atrás, sacar el relleno que traen y abrir toda la costura. Luego planchar para que estén lo más lisas posibles y se le borren las marcas. Hacer lo mismo con cada corbata.
- Ubicar una corbata en el centro de la mesa con la parte más ancha para abajo, colocar una de cada lado en sentido contrario. Enfrentar los derechos y coser en las uniones. Después volver a planchar.
- Usar una remera de molde y colocar arriba con la parte de la espalda para abajo. Marcar el cuello, la caída del hombro y la sisa (debajo del hombro). Cortar, doblar hacia el medio y cortar del otro lado.
- Colocar otra corbata arriba y calcar la caída del hombro y la sisa. Cortar, luego agregar un poco más de tela de otra corbata. Hacer lo mismo del otro lado.
- Ensamblar, enfrentando los dos delanteros con la parte posterior ya hecha. Coser las uniones.
- Hacer las mismas piezas en tela crepe para el forro. Coser solapa, cuello y la otra solapa. La parte de atrás corto un semicírculo en el bajo (opcional). Por último, coser el bajo. Dar vuelta y agregar elástico en el parte de la sisa para que quede más prolijo ¡listo!