De meriendas porteñas a rutas patagónicas: elGourmet celebra 25 años y apuesta a un 2026 con muchas sorpresas

A 25 años de su lanzamiento, la señal presenta una programación que combina territorio, tradición y nuevas miradas.

De meriendas porteñas a rutas patagónicas: elGourmet celebra 25 años y apuesta a un 2026 con muchas sorpresas
De izquierda a derecha: Ximena Sáenz, Iwao Komiyama, Estefi Colombo y Tupac Guantay

En el año de su 25° aniversario, elGourmet presentó su programación 2026 con una grilla que mira hacia adelante sin perder su esencia: gastronomía, cultura y territorio. Vía País fue parte del evento en el Alvear Palace Hotel, además de dialogar con algunos de los protagonistas del canal.

Con series dedicadas a la merienda porteña, nuevos recorridos por la Patagonia y especiales centrados en íconos culinarios, la señal busca continuar un camino que la consolidó como referente de la televisión gastronómica en Argentina y la región.

Ximena Sáenz: en busca de la merienda porteña

Entre los lanzamientos más destacados se encuentra Meriendas Buenos Aires, conducido por Ximena Sáenz, quien asumirá la tarea de recorrer algunos de los espacios más representativos para un ritual profundamente porteño.

El programa buscará ordenar —y celebrar— el caos delicioso de opciones que ofrece la ciudad. De Palermo a Retiro, de clásicos centenarios a propuestas de la nueva ola, la cocinera recorrerá cuatro episodios dedicados a esa particular comida que nunca se saltea.

“La medialuna volvió a reivindicarse. Es un clásico que no vamos a perder”, anticipó la cocinera a Vía País. “Estuvo de moda el croissant, pero volvió la medialuna argentina”. También —nos cuenta— habrá sanguchitos de miga, tortas y bebidas calientes, además de la participación de “grandes pasteleros” que aún no se pueden revelar.

Ximena Sáenz vuelve con un programa de meriendas
Ximena Sáenz vuelve con un programa de meriendas

Con episodios que combinan tradición y nuevas tendencias, la propuesta buscará mostrar no solo la calidad de la oferta gastronómica, sino también su historia y su evolución.

Es un desafío que Ximena abraza en un momento muy especial —y ajetreado— de su carrera. Además de la televisión, Sáenz sostiene dos restaurantes y fue madre en abril. “La vida es intensa, pero es un sueño poder ser parte del canal que veía de chica”, cuenta sobre su relación con elGourmet.

Para Ximena, el vínculo con la señal es en gran parte biográfico. “Para mí, como para muchos otros cocineros de mi generación, elGourmet empezó como consumo. Son 25 años; yo tengo 42, y me gusta la cocina desde chica”, cuenta. “Me impactó que el canal rompía con el modelo de programas de cocina para amas de casa: era el primero que mostraba cocina profesional. Era aspiracional”.

“Entrar al canal después de haberlo consumido toda la vida es fuerte. Es ser parte de una historia grande”, asegura.

elGourmet celebró sus 25 años en el Alvear Palace Hotel
elGourmet celebró sus 25 años en el Alvear Palace Hotel

Tupac Guantay: Patagonia y un mar que empieza a mirarse

Tras recorrer la Argentina de punta a punta con Ruta 40, nominada a los Martín Fierro de Cable 2025, Tupac vuelve a la pantalla con un estreno poderoso: La Ruta del Mar Patagónico.

Más que un programa, se trata de una verdadera travesía que llevó al chef salteño desde Ushuaia hasta Santa Cruz. La serie releva un paisaje marítimo que empieza a cobrar protagonismo en la cocina local.

En la Patagonia recién ahora están mirando al mar. Antes miraban a la montaña o al petróleo. Y el mar es un mundo riquísimo”, explica el chef, quien acaba de regresar de una filmación complicada por las condiciones climáticas.

El viaje lo llevó a bordo de barcos factoría, a conocer pescadores, buzos, recolectores de algas y trabajadores que dominan territorios extremos. Tupac lo resume así: “Fue increíble conocer a esa gente que labura en el mar, un mundo nuevo para mí: centolla, barcos de merluza negra, buceo por vieiras y mejillones, salmón blanco...”.

El cocinero destaca además la riqueza del territorio: “En algunos lugares el mar convive con la estepa, así que pasás de una centolla a un guanaco. Eso te abre la cabeza como cocinero”.

Tupac Guantay estrenará La Ruta del Mar Patagónico
Tupac Guantay estrenará La Ruta del Mar Patagónico

Al igual que Ximena, Guantay, que creció viendo la señal desde Salta, destaca el vínculo emocional con la marca. “Sigo consumiendo el canal con la misma emoción que cuando era joven. Cuando estudiaba veía elGourmet: era una fuente de estudio. Mi generación lo consumía mucho porque se veía cable”, recuerda.

Ahora, Tupac es parte de la señal que tanto lo inspiró, llevándolo a desafíos que recorren el país o puntualizan en comidas, como su serie sobre empanadas. Pero por sobre todas las cosas, elGourmet sigue siendo una gran escuela: “Es increíble abrir la cocina a mundos que no conocés. Eso me enseñó el canal desde que era estudiante”.

Estefi Colombo: un año dulce y de meriendas

Otra de las figuras de la nueva generación, Estefi Colombo, también renueva su presencia en pantalla. En 2026 llegará con un programa de recetas dulces y con un proyecto fundamental: la apertura de su primera pastelería en Olivos.

Lo dulce es un gran punto de entrada para empezar a cocinar. Ves algo dulce y querés hacerlo. Lo dulce une”, dice. El nuevo programa seguirá al reciente lanzamiento de Estefi Express en 2025, un programa enfocado en recetas “con cosas que uno generalmente tiene en la casa, para resolver rápido y salir de la rutina”.

Estefi Colombo profundizará en los dulces y abrirá su pastelería
Estefi Colombo profundizará en los dulces y abrirá su pastelería

Colombo destaca que, desde sus primeros programas, el canal la desafió con formatos que requerían creatividad y soluciones prácticas: “Nunca es solo la receta; siempre hay una vuelta más de rosca”.

Es así como sus ciclos giran sobre ejes temáticos que nos invitan a redescubrir la cocina desde una perspectiva fácil y resolutiva. “No es solo la receta, sino cómo hacerla con pocos ingredientes; después estuvo Aprovechalo Todo, sin desperdiciar nada; otro con todos los electrodomésticos; después, con solo una olla...”, rememora.

Iwao Komiyama: 25 años de legado televisivo

Histórico del canal y una de sus figuras más queridas, Iwao Komiyama se destacó en la programación 2025 con sus exploraciones en torno al mar argentino. Su visión, construida entre Buenos Aires y Tokio, vuelve a cobrar relevancia en un momento en que el país empieza a revalorizar productos marítimos.

“Desde la pandemia me puse a investigar todo lo que hay en el mar argentino”, explica el histórico chef, que lleva años reivindicando la riqueza pesquera local. Y suma anécdotas: “Cuando viajé a Japón, un chef que vivía allá me mostró langostinos argentinos en un supermercado japonés”.

“Acá no valora como se debe a un producto como el langostino, mientras que en Japón compran langostino argentino porque pasó todos los controles. Recién ahora el argentino empieza a comer frutos de mar”, reflexiona.

Iwao Komiyama, un histórico del canal
Iwao Komiyama, un histórico del canal

Para Iwao, la gastronomía argentina está entrando en un punto de reapreciación del mar. “Tenemos pulpo interesante, erizos, la merluza... La chernia es otro gran pescado. También hay pez limón, bonito. Muchos cocineros en la costa bonaerense los están reivindicando”, agrega.

Sobre su propia historia dentro del canal, Iwao recuerda que jamás imaginó aparecer en televisión: “Cuando me sugerían aparecer en pantalla, yo decía: ‘No soy actor’. Los cocineros de esa época eran muy duros. La cocina era un campo de batalla”.

Sin embargo, de a poco fue cambiando de opinión. “Me respondían: ‘¿No te imaginás haciendo sushi en TV?’. ‘Nunca’, decía yo. Al final no fue tan así: ya van 25 años y sigo adelante”.

elGourmet: la señal que marcó una forma de mirar la cocina

En su aniversario, además de mirar al futuro, elGourmet recuerda a los cocineros que hicieron historia en su pantalla: desde Doña Petrona, Francis Mallmann y Dolli Irigoyen hasta Osvaldo Gross o Donato de Santis. La programación 2026 continúa esa tradición con una grilla que combina memoria, modernidad y territorio.

elGourmet presentó su programación en el Alvear Palace Hotel
elGourmet presentó su programación en el Alvear Palace Hotel

De la merienda porteña al mar patagónico, de la pastelería a los productos del Atlántico, la señal celebra su aniversario apostando a nuevas voces sin perder de vista su identidad original: mostrar la cocina como un oficio, un viaje y una cultura compartida.

Hay muchos más estrenos para 2026. Además de Meriendas Buenos Aires y La Ruta del Mar Patagónico, llegarán:

  • Nuevas temporadas de Asado de obra
  • Nuevas travesías de Me voy a comer el mundo con Verónica Zumalacárregui
  • Especiales de cocina identitaria, como La verdad de la milanesa con Christian Petersen
  • Un gran homenaje a la gastronomía latinoamericana