No es por tendencia: por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno

En el marco del Día del Autocuidado, se destaca cómo los aromas cálidos y dulces se vuelven aliados emocionales y sensoriales clave para mimarse durante el invierno.

No es por tendencia: por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno
por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno

En los meses más fríos del año, el autocuidado cobra un nuevo significado. Las bajas temperaturas, la falta de humedad y el estrés propio del invierno hacen que muchas personas busquen formas de reconectar con su bienestar físico y emocional. En ese contexto, el uso de productos de cuidado personal con fragancias dulces, cálidas y envolventes se convierte en un aliado clave, especialmente en una fecha tan importante como lo es el Día del Autocuidado.

Por qué se celebra el Día del Autocuidado

El Día Internacional del Autocuidado se celebra cada 24 de julio con el objetivo principal de recordar e incentivar la importancia de cuidarse a uno mismo y fomentar estilos de vida saludables. La fecha del 24/07 fue elegida porque busca reflejar el objetivo de cuidarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno
por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno

Esta conmemoración, instaurada en 2011 por la Federación Global del Autocuidado (GSCF), busca implicar a la sociedad en el autocuidado de la salud y promover una actitud más compasiva hacia uno mismo.

El autocuidado, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un trabajador de la salud”, es fundamental porque nos permite tomar responsabilidad de nuestra propia salud, adoptando hábitos que nos ayuden a mantener y mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional.

Por qué se suelen elegir perfumes cálidos y dulces

Las personas suelen elegir fragancias dulces y cálidas en invierno porque estos aromas evocan sensación de abrigo, bienestar y confort emocional, algo que naturalmente se busca durante los meses más fríos.

Es por eso que en invierno, muchas personas adoptan aromas profundos con matices tostados y amaderados, como la canela, los frutos secos y el sándalo, ya que son perfectos para crear una atmósfera reconfortante y acogedora. Además, los aromas frutales como la cereza, la ciruela, o la frambuesa ayudan a aportar un toque dulce a la temporada.

por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno
por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno

Con motivo del Día Mundial del Autocuidado, Natura relanzó su icónica línea Tododia Cereza y Avellanas, una propuesta que combina hidratación profunda, fórmulas nutritivas y un aroma que abraza la piel como un abrigo invisible. Esta línea se suma a una tendencia creciente: elegir aromas que no solo perfuman, sino que también reconfortan.

A diferencia de las fragancias cítricas y refrescantes que predominan en verano, el invierno invita a elegir notas olfativas más dulces, intensas y persistentes.

Ingredientes como cereza, canela, frutos secos, sándalo o vainilla no solo son agradables al olfato, sino que evocan sensaciones de abrigo, calma y hogar. Según expertos en bienestar, este tipo de aromas puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y contribuir a reducir el estrés.

por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno
por qué los aromas dulces son más elegidos en invierno

La línea Tododia Cereza y Avellanas incluye fórmulas con tecnología prebiótica, que fortalecen la barrera natural de la piel y la protegen del frío. Se destacan productos como la manteca corporal de hidratación intensiva, ideal para zonas resecas, y el aceite bifásico corporal, que deja la piel suave, nutrida y perfumada por más tiempo. Completa la rutina una loción corporal, jabón en barra, body splash y desodorante, todos con la misma fragancia envolvente.

Además de sus beneficios cosméticos, esta colección se presenta como una experiencia sensorial completa. “En Natura trabajamos para desarrollar productos que conecten con las búsquedas de las personas en cada momento del año”, explicó Lucila Barttolozi, Gerenta de Marketing de Natura Argentina. “Tododia Cereza y Avellanas refleja esa visión: hidrata, protege y acompaña con una fragancia envolvente, ideal para la temporada invernal”.