Cómo hacer guiso de mondongo, barato y súper fácil: la receta ideal para el invierno

Una receta clásica y rendidora que vuelve con todo en los días fríos.

Cómo hacer guiso de mondongo, barato y súper fácil: la receta ideal para el invierno
La receta de guiso de mondongo.

El invierno pide cuchara y nada mejor que un buen guiso de mondongo, de esos que perfuman toda la casa y llenan el plato con sabor y nostalgia. Esta receta se hizo viral en TikTok gracias a Matías, creador de la cuenta matycocinaok, quien la compartió con más de 27 mil likes y cientos de comentarios agradecidos.

“Mi cielo guiso ya está listo para disfrutar, bien calentito. Hacelo, te va a encantar”, dice Matías al final del video, donde muestra el paso a paso. Con ingredientes accesibles, poca vuelta y mucha onda, este guiso es ideal para compartir en familia o freezar por porciones y tener lista la comida de varios días.

El guiso de mondongo es ideal para el invierno.
El guiso de mondongo es ideal para el invierno.

Qué ingredientes se necesitan para hacer el guiso de mondongo

  • 2 kg de mondongo cocido (hervido previamente 2 hs)
  • 2 cebollas
  • 1 pimiento morrón chico
  • 1 zanahoria chica
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cda de extracto de tomate
  • ½ lata de tomate al natural
  • 220 g de puré de tomate
  • 2 papas
  • 1 lata de choclo en grano
  • 1 lata de porotos
  • Sal, pimienta y pimentón a gusto
  • 1 litro de agua caliente
Cómo hacer el guiso de mondongo casero.
Cómo hacer el guiso de mondongo casero.

Paso a paso, cómo preparar el guiso de mondongo casero

  1. Calentá una olla o paellera con un poco de aceite.
  2. Agregá las cebollas, el morrón y la zanahoria (mitad rallada, mitad picada).
  3. Sumá las hojas de laurel y el extracto de tomate.
  4. Condimentá con sal, pimienta y pimentón.
  5. Incorporá los tomates al natural y cociná unos minutos.
  6. Agregá el puré de tomate, las papas en cubos y el agua caliente.
  7. Cuando las papas estén casi cocidas, añadí el mondongo ya hervido y limpio.
  8. Sumá la lata de choclo y la de porotos.
  9. Cociná unos minutos más para integrar sabores.
  10. Serví bien calentito y disfrutá este clásico bien argentino.

Perfecto para combatir el frío con cuchara en mano.