Cómo hacer pastel de papas: la receta de una abuela de 104 años para que salga exquisito

La cocinera conquistó a miles de argentinos con su receta y el paso a paso para preparar el mejor pastel de papas casero.

Cómo hacer pastel de papas: la receta de una abuela de 104 años para que salga exquisito
Cómo hacer un pastel de papas: la receta de la abuela.

Desde una cocina sencilla en la provincia de Buenos Aires, Yolanda, una abuela de 104 años, demostró que la tradición nunca pasa de moda. Su receta de pastel de papas recorrió las redes gracias a la cuenta de Instagram Cocina de Abuelas, que recopila los secretos culinarios más entrañables del país. El video ya supera los 122 mil likes, y no es para menos: la preparación combina ingredientes simples, pasos claros y ese toque casero imposible de igualar.

Su pastel tiene todo lo que uno espera de este plato clásico: carne bien sabrosa, puré cremoso y una capa de queso dorado que se gratina a la perfección.

Yolanda, la abuela que compartió su receta secreta.
Yolanda, la abuela que compartió su receta secreta.

Ingredientes que se necesitan para hacer pastel de papas

  • Carne picada
  • 1 cebolla
  • 1 morrón
  • Sal, pimienta, orégano y ajo en polvo
  • Aceitunas verdes sin carozo
  • 2 huevos duros
  • Puré de papas
  • Queso cremoso
  • 1 masa de tarta
  • Pan rallado para la base
La abuela reveló sus secretos para que salga exquisito.
La abuela reveló sus secretos para que salga exquisito.

Paso a paso, cómo preparar pastel de papas

  1. Salteá la cebolla y el morrón picados en un poco de aceite hasta que estén tiernos.
  2. Agregá la carne picada, condimentá con sal, pimienta, orégano y ajo en polvo, y cociná hasta que esté bien dorada.
  3. Sumá las aceitunas picadas y el huevo duro, mezclá todo y reservá.
  4. En una fuente, espolvoreá pan rallado y colocá la masa de tarta como base.
  5. Rellená con la mezcla de carne y cubrí con una capa generosa de puré de papas.
  6. Terminá con trocitos de queso cremoso por encima para gratinar.
  7. Llevá al horno precalentado por 15 a 20 minutos, hasta que el queso esté dorado.

El resultado es un pastel con gusto a hogar, de esos que perfuman toda la casa.

¿Cuál es el origen del pastel de papas?

El pastel de papas tiene un origen con raíces europeas, especialmente británicas y francesas, aunque con el tiempo se adaptó y popularizó en América Latina, particularmente en Argentina y Chile, donde hoy es un clásico de la cocina casera.

Receta de pastel de papas\u002E
Receta de pastel de papas\u002E

El plato tiene su antecedente directo en el “shepherd’s pie” (pastel del pastor) de Inglaterra, que data del siglo XVIII. Según los historiadores, surgió como una comida campesina para aprovechar las sobras de carne asada. Se preparaba con cordero picado y se cubría con puré de papas antes de gratinarlo.

En Francia existía una versión similar llamada hachis parmentier, en honor a Antoine-Augustin Parmentier, el agrónomo que promovió el consumo de papa en el siglo XVIII. Cuando el plato llegó a Sudamérica —probablemente a través de inmigrantes europeos en el siglo XIX—, se adaptó a los ingredientes y costumbres locales.

¿El pastel de papa argentino lleva queso?

Tradicionalmente, el pastel de papas clásico argentino no llevaba queso: la receta original se basa en una capa de carne picada condimentada (con cebolla, morrón, huevo duro, aceitunas, etc.) cubierta por puré de papas y gratinada al horno —a veces solo con un poco de manteca encima para dorar.

Un clásico manjar: receta de pastel de papas rápida y fácil
Un clásico manjar: receta de pastel de papas rápida y fácil

Pero con el tiempo, muchas versiones modernas sí incorporan queso, por ejemplo:

  • Queso rallado (tipo parmesano o reggianito) espolvoreado encima del puré para que gratine y quede crocante.
  • Queso mantecoso o mozzarella entre la capa de carne y el puré, para hacerlo más cremoso.
  • Algunas variantes caseras incluso mezclan queso rallado dentro del puré.

Así que, aunque no es un ingrediente obligatorio ni tradicional, el queso se volvió un toque común y muy apreciado en muchas casas argentinas.

¿Cuál es la mejor carne para hacer pastel de papas?

La carne más utilizada y tradicional para hacer pastel de papas es la carne picada de ternera (res).

Carnes Recomendadas

  • Carne picada de ternera: Es la opción clásica. Para un mejor sabor y jugosidad, se suelen recomendar cortes como el roast beef o la paleta (aguja o espaldilla), que tienen un buen equilibrio entre carne magra y grasa.
  • Carne picada de primera: Algunas recetas especifican usar carne picada “de primera” para asegurar la calidad del relleno.
Tres platos con carne picada ideales para comer cuando hace frío
Tres platos con carne picada ideales para comer cuando hace frío

Consejos Adicionales para el Relleno (Pino)

  • Sabor: La clave del pastel de papas está en el relleno, que debe ser sabroso y jugoso. Un sofrito de cebolla, morrón (pimiento) y a veces ajo es fundamental antes de incorporar la carne.
  • Condimentos: Se suele usar ají molido, pimentón dulce, orégano, comino, sal y pimienta.
  • Jugo: Para un relleno ultra jugoso, algunos recomiendan agregar un poco de caldo de carne o vino tinto y cocinar a fuego lento.

¿Cuáles son los beneficios de consumir papas?

  • Fuente de energía natural: por su aporte de carbohidratos complejos, las papas ayudan a mantener la saciedad y brindan energía sostenida.
  • Ricas en vitamina C y B6: contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y favorecen el metabolismo.
  • Aportan potasio: un mineral clave para la salud muscular y el equilibrio de los fluidos del cuerpo.
  • Contienen fibra, sobre todo con cáscara: esto mejora la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Versátiles y saludables si se cocinan adecuadamente: al horno, hervidas o al vapor conservan más nutrientes y evitan excesos de grasas.
  • Tienen antioxidantes naturales: como flavonoides y carotenoides, que colaboran en la protección celular.

¿Cuántos tipos de papas hay en Argentina?

Según el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), Argentina cuenta con más de 50 tipos de papas. La variedad del tubérculo responde a que comenzó a consumirse desde la presencia de los pueblos originarios y algunas de las más comunes son:

  • Andina.
  • Ullucus.
  • Oca.
  • Mashua.
  • Azul.
  • Blanca.
  • Collareja.
  • Colorada.
  • Malgacha.
  • Moradita.
  • Negra Ojosa.
  • Sallama.
  • Sani.
  • Santa María.
  • Runa.
  • Tuni.

Aunque menos común, en algunos lugares también se le agrega pollo troceado al relleno o se hace completamente de pollo.