Ni empanadas ni locro: la receta para hacer humita casera y celebrar el 9 de julio

Una alternativa patria, vegana y bien sabrosa que se prepara fácil y conquista con su sabor cremoso.

Ni empanadas ni locro: la receta para hacer humita casera y celebrar el 9 de julio
Ni empanadas ni locro: la receta para hacer humita casera y celebrar el 9 de julio

Si estás cansado del menú clásico de fechas patrias, esta receta es para vos. En vez del locro o las empanadas, ¿por qué no probar una humita en olla casera, bien calentita y reconfortante? Esta versión vegana, a base de vegetales y sin ingredientes de origen animal, se volvió viral gracias a la tiktoker Ro Margosa, que se animó a cambiar la tradición con una receta que “a partir de hoy, la hago siempre”.

Con ingredientes simples y un proceso muy intuitivo, esta humita es ideal para quienes buscan algo distinto, rápido de preparar y, sobre todo, rico de verdad.

Cómo hacer humita casera.
Cómo hacer humita casera.

Qué ingredientes se necesitan para hacer humita casera

Estas cantidades alcanzan para 3 porciones:

  • 4 choclos
  • ½ zapallo
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento
  • Cebollita de verdeo
  • Bebida vegetal (cantidad necesaria)
  • Condimentos: sal, pimienta y pimentón ahumado
  • Queso a base de plantas (cantidad a gusto)
Así queda la humita casera.
Así queda la humita casera.

Paso a paso, cómo preparar humita casera

  1. Picá la cebolla, el pimiento y la parte blanca de la cebolla de verdeo.
  2. Saltealos en una olla grande con un chorrito de aceite hasta que estén tiernos.
  3. Rallá los choclos y el zapallo. Si preferís, usá multiprocesadora para ahorrar tiempo.
  4. Sumá el zapallo y el choclo rallado a la olla con los vegetales salteados.
  5. Agregá sal, pimienta, pimentón ahumado y un poco de bebida vegetal para darle cremosidad.
  6. Cociná a fuego bajo, tapado, durante 40 minutos. Revolvé de vez en cuando y sumá más líquido si es necesario.
  7. Añadí la parte verde de la cebollita de verdeo.
  8. Serví caliente con queso vegano por encima.

Ideal para acompañar unos mates o como plato único, esta humita demuestra que lo tradicional también puede reinventarse.