Para qué sirve el té de jengibre: cómo tomarlo para obtener los mejores beneficios en la digestión

Según varios estudios recientes, esta infusión ayuda al sistema digestivo y aporta grandes beneficios. Cómo sacar el máximo provecho.

Para qué sirve el té de jengibre: cómo tomarlo para obtener los mejores beneficios en la digestión

El té de jengibre se ha vuelto una tendencia entre quienes tienen problemas digestivos buscan una solución natural, sin necesidad de tomar medicamentos. Según varios estudios recientes, en el último tiempo hubo un aumento en la preferencia por métodos naturales y tradicionales que prometen aliviar molestias estomacales.

Muchas personas buscan alternativas naturales para aliviar molestias digestivas. Es por eso que el té de jengibre se destaca como una de las infusiones más valoradas para estos casos. ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se debe consumir?

Cinco beneficios de tomar una infusión de limón con jengibre antes de dormir. (unspalsh)
Cinco beneficios de tomar una infusión de limón con jengibre antes de dormir. (unspalsh)

Qué beneficios aporta el té de jengibre

Esta bebida se ha convertido en la preferida para quienes desean combatir el malestar estomacal de manera natural. Según reportó Real Simple, el té de jengibre favorece el equilibrio digestivo y ofrecer alivio ante síntomas como náuseas, hinchazón o sensación de pesadez.

Pero ¿cómo funciona? El origen de estas molestias suele relacionarse con desequilibrios en el sistema digestivo, provocados por factores como sensibilidades alimentarias, estrés, alteraciones en la microbiota intestinal o hábitos alimentarios poco saludables.

Lo mandaron a comprar jengibre y su error se convirtió en viral (Foto: web)
Lo mandaron a comprar jengibre y su error se convirtió en viral (Foto: web)

Estos factores pueden provocar síntomas como náuseas, hinchazón, calambres, gases o una sensación persistente de incomodidad. La inflamación también figura entre las principales causas, ya que irrumpe en el revestimiento intestinal, complica la digestión y favorece una mayor sensibilidad a los alimentos.

El té de jengibre puede ser una solución natural, rápida y eficaz para aliviar estas molestias ya que la raíz de jengibre contiene compuestos activos que han sido ampliamente estudiados por sus efectos positivos sobre el aparato digestivo.

El principal es el gingerol, presente en especial en el jengibre fresco. Este bioactivo favorece la relajación del tracto gastrointestinal, disminuye la inflamación y mejora el tránsito de alimentos y gases, aliviando síntomas como las náuseas y los cólicos.

El jengibre también aporta shogaol y zingerona, sustancias que actúan sobre los receptores de serotonina del intestino y el cerebro, ayudando a controlar el reflejo nauseoso y promoviendo la relajación de los músculos digestivos.

Cómo consumir el té de jengibre para aliviar molestias digestivas

La revista Nutrients evaluó varios ensayos clínicos en los que se comprobó que el consumo de jengibre reduce significativamente la gravedad de las náuseas. Además, esta infusión mejora el confort digestivo en personas con dispepsia y otros trastornos funcionales digestivos.

Este es el té que alivia la acidez estomacal
Este es el té que alivia la acidez estomacal

Cómo preparar una infusión óptima:

  • Usar entre 2 y 5cm de raíz de jengibre fresca, previamente pelada. La raíz debe cortarse en rodajas muy finas y agregarse a una taza, que se cubre con agua caliente recién hervida. El tiempo de reposo ideal es de 5 y 10 minutos; al prolongarlo, se intensifica el sabor y la acción de los compuestos beneficiosos.
  • Otra opción es utilizar media cucharadita de jengibre seco o molido por taza puede ser una alternativa válida.
  • Se pueden añadir ingredientes como miel pura (no pasteurizada), jarabe de dátiles, rodajas de limón o naranja, ramas de canela u hojas de menta, tanto para realzar el sabor como para sumar propiedades digestivas y frescor.