Reciclado responsable: una nueva vida para los aceites vegetales usados

El municipio impulsa un programa que transforma un residuo cotidiano en bioenergía, promoviendo la conciencia ambiental y la participación vecinal.

Reciclado responsable: una nueva vida para los aceites vegetales usados
Aceites de cocina usado

En Gualeguaychú, el aceite de cocina que antes terminaba en la bacha o en los desagües ahora tiene un destino diferente. Desde hace un tiempo, el municipio impulsa el Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs), una iniciativa que combina cuidado ambiental, innovación energética y compromiso ciudadano.

El proyecto, desarrollado por el Gobierno local junto a la empresa RBA Ambiental —única habilitada en la ciudad para la recolección y tratamiento de este tipo de residuos—, busca reducir los impactos que genera la disposición inadecuada de los aceites, tanto en la infraestructura urbana como en los ecosistemas.

Aceites de cocina usado
Aceites de cocina usado

Los vecinos pueden acercar sus aceites usados a las Estaciones Verdes de la ciudad, ubicadas en Calle Tropas y General Perón (Estación Verde N°1) y en Boulevard Martínez y Maestra Torrilla (Estación Verde N°2). Estos puntos funcionan de lunes a sábado de 7 a 19 y domingos de 8 a 18, donde los aceites son recolectados para luego ser reciclados y convertidos en bioenergía.

Para los grandes generadores —como locales gastronómicos, rotiserías y carritos de comida— el municipio ofrece un servicio gratuito de retiro, que puede coordinarse al 3446-428820, de lunes a viernes de 7 a 13. Además, los carritos de comida rápida pueden acercar directamente los aceites a la Estación Verde N°1, donde se les entrega una constancia de entrega, requisito necesario para su habilitación municipal.

Una gestión responsable de los AVUs evita consecuencias ambientales severas: obstrucción de cañerías y sistemas cloacales, contaminación de cursos de agua, afectación de la fauna, impermeabilización de suelos y malos olores que favorecen la proliferación de plagas.

En el ámbito doméstico, el procedimiento es simple: dejar enfriar el aceite usado, filtrarlo para quitar restos de alimentos, colocarlo en un envase plástico o de vidrio con tapa y acercarlo al punto de acopio más cercano.

Para más información o consultas, los vecinos pueden comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, al 3446-420443, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.